Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Adif inicia la convocatoria para rediseñar la renovación total del tramo San Esteban de Pravia-Collanzo.

Adif inicia la convocatoria para rediseñar la renovación total del tramo San Esteban de Pravia-Collanzo.

OVIEDO, 2 de enero. En una notable iniciativa de modernización del transporte público en Asturias, Adif ha iniciado el proceso para la renovación total de las líneas C7 y C8 de la red de Cercanías. Esta ambiciosa renovación abarcará un recorrido de 94 kilómetros que conecta las localidades de San Esteban de Pravia, Pravia, Trubia y Collanzo. La licitación para la redacción de los proyectos de modernización de las vías y electrificación cuenta con un presupuesto de 6,3 millones de euros.

De acuerdo con la información proporcionada por el operador ferroviario, los proyectos tienen como finalidad definir y detallar exhaustivamente todas las mejoras técnicas planificadas, las cuales son esenciales para aumentar la fiabilidad de las infraestructuras existentes. Una vez que estos proyectos sean completados, se procederá a la contratación de las obras, con una inversión total estimada de alrededor de 65 millones de euros para todo el trayecto.

Con estos recientes anuncios de licitación, se avanza en la ejecución de los proyectos constructivos para varias secciones de la red. Aparte del tramo ya mencionado, que conecta San Esteban de Pravia, Pravia y Trubia, se suma el tramo Trubia-Collanzo. Además, se incluyen las obras en los tramos Gijón-Laviana y Colloto-Infiesto, lo que demuestra un compromiso serio con las renovaciones integrales de líneas de ancho métrico, tal como se estipula en el Plan de Cercanías del Principado de Asturias.

Asimismo, en las líneas C7 y C8, Adif está llevando a cabo mejoras significativas en los sistemas de señalización ferroviaria. Estas mejoras afectan a los tramos entre Oviedo y Trubia, así como entre Trubia y Collanzo, con una inversión total de 33 millones de euros, un esfuerzo que busca reforzar la seguridad y eficiencia en el transporte ferroviario de la región.

Durante la fase de redacción de los proyectos, se dará una atención especial a las áreas susceptibles de inundaciones. Esto se logrará a través de la realización de estudios hidrológico-hidráulicos y la adecuada adaptación de las obras de drenaje, en conformidad con las directrices establecidas por los organismos de cuenca competentes. Un enfoque proactivo que no solo busca mejorar la infraestructura, sino también garantizar la seguridad de los usuarios.

Por otro lado, los planes para las estaciones incluirán una reconfiguración de las vías donde sea necesario, lo que aumentará la operatividad y flexibilidad de las mismas. Este ajuste permitirá que la circulación de trenes sea más ágil, mejorando así la experiencia de los viajeros y fomentando un uso más eficiente del transporte ferroviario en la región.