ANPE critica el proceso de estabilización docente en Asturias por no alcanzar sus objetivos

ANPE critica el proceso de estabilización docente en Asturias por no alcanzar sus objetivos

Oviedo, 24 de agosto.

El sindicato educativo ANPE ha emitido una nota de prensa en la que critica el proceso extraordinario de estabilización docente en Asturias y alerta sobre el aumento de la precariedad laboral. Según el sindicato, la Consejería de Educación está elevando la precariedad laboral docente a niveles nunca antes vistos.

ANPE explica que, si bien el concurso oposición para maestros del próximo año permitirá el acceso a una plaza fija para 1.562 profesores, no se habrá cumplido el objetivo principal de reducir la tasa de interinidad al 8%.

Este viernes 25 de agosto de 2023 se llevará a cabo la adjudicación de destinos de la primera convocatoria de interinidad para el curso 23/24. Según el sindicato, esta convocatoria cuenta con un número significativo de plazas, concretamente 2.483, lo que revela que no se ha producido una reducción significativa de la interinidad docente.

Según un estudio interno de ANPE, se ha pasado de 3.226 plazas ofertadas en el curso 22/23 a 2.483 en la primera convocatoria (agosto) para el curso 23/24. A esto se sumarán las contrataciones de interinos que se realizarán en la segunda convocatoria prevista para el 12 de septiembre, lo que incrementará el número de plazas en aproximadamente 500.

El sindicato argumenta que, teniendo en cuenta que la plantilla orgánica es de 9.519 plazas, la suma de ambas convocatorias sitúa la tasa de interinidad en el 24% de una plantilla total de 12.500 docentes, muy lejos del objetivo del 8%.

Para ANPE, reducir la tasa de interinidad requiere realizar un estudio riguroso de las necesidades reales de plazas y del personal docente, y eliminar la tasa de reposición para poder convocar la cantidad de plazas necesarias.

Por otro lado, ANPE expresa su preocupación por el aumento significativo de los contratos a media jornada ofrecidos por la Consejería de Educación. Según el sindicato, más del 40% de las plazas se ofrecen en esta modalidad, lo cual consideran un abuso que afecta tanto a la vida laboral de los docentes como al funcionamiento adecuado de los centros educativos.

El sindicato señala que ya en marzo de 2022 presentaron una propuesta a la Consejería de Educación para reducir los contratos precarios, mediante la transformación en plazas completas o, en su defecto, la combinación de medias jornadas de la misma especialidad en la misma localidad o poblaciones adyacentes, con el objetivo de crear una jornada completa.

ANPE insta a la Consejería de Educación a reflexionar y tomar medidas antes del inicio de la actividad lectiva para abordar este problema.

Tags

Categoría

Asturias