OVIEDO, 15 Mar.
El pleno de la Junta General del Principado de Asturias ha aprobado este miércoles los dictámenes con los que van adelante las leyes de Empleo Público y de Calidad Ambiental.
El vicepresidente del Gobierno del Principado y asesor de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, fue el responsable de su defensa en sede parlamentaria.
Sobre la ley de Empleo Público, Cofiño resaltó la necesidad de amoldar la administración pública a los desafíos de la sociedad moderna. También resaltó que las dos reglas se comenzaron a llevar a cabo paralelamente tras el confinamiento por la pandemia, que ha acelerado transformaciones para las que todos y cada uno de los individuos y también instituciones tienen que amoldarse para explotar las novedosas ocasiones que broten.
Por ello, el vicepresidente afirma que la ley de Empleo Público dejará dotar a la administración de un instrumento mucho más para sugerir mejores servicios y de manera mucho más ágil a la ciudadanía. "La administración no puede posibilitarse ser un convidado de piedra, un actor extraño al sendero de modernización que de forma decidida ha emprendido nuestro tejido industrial y empresarial", mantiene, valorando el respaldo mayoritario de los usados públicos.
Juan Cofiño ha aseverado que la ley de Empleo Público se transformará "en un instrumento clave para seguir en el propósito estratégico de tener los elementos humanos correctos y con las competencias primordiales a fin de que los servicios públicos se presten al nivel que denuncian los ciudadanos en un ámbito de administración actualizada y con ámbitos de tramitación electrónica que evoluciona y se amolda a novedosas pretensiones sociales y esto, sin menoscabo de los derechos comprados por los trabajadores tal como del cuidado y refuerzo del empleo público".
El diputado de Podemos Ricardo Menéndez Salmón ha incidido en que su capacitación subsanó "ciertas faltas" a través de 15 enmiendas, de las que cinco fueron admitidas por la Ponencia que se relacionan con facultar un sistema de ayudas para el ingreso a la función pública, transparentar las causas de los sistemas selectivos, articular algunas pautas en las comisiones de servicio, eliminar puntos exagerados de las faltas disciplinarias y cambiar elementos puntuales del complemento de eficacia.
Para Ciudadanos la regla optimización la función pública, intentando de eludir "discrecionalidades" y de dar claridad al propósito de eficacia en el servicio. Al respecto, el diputado de la capacitación naranja Luis Fanjul confirmó el voto conveniente al artículo y deseó resaltar el "buen ámbito" que hubo en la ponencia y de qué forma todos y cada uno de los conjuntos hicieron aportaciones. Del mismo modo, Ovidio Zapico (IU) confirmó que su conjunto se aúna "con un sí sin bastante entusiasmo" al esfuerzo para actualizar la administración pública asturiana.
El diputado del Grupo Mixto, Armando Fernández Bartolomé, eligió por la abstención explicando que estuvo apartado de la negociación por la parte del que fuera su conjunto parlamentario y del que fue expulsado, Ciudadanos. Asimismo, comprende que la regla tiene un resultado "medriocre" por no haber incorporado un análisis detallado de las fortalezas y debilidades de la administración autonómica. "Para llegar a esto con seis folios hubiese bastado", ha dicho, lamentando falta de ambición.
Desde el PP, Pablo Álvarez-Pire ha coincidido en la necesidad de actualizar la regla, si bien ha lamentado la carencia de negociación con su conjunto y hay cuestiones que desarrollan a los 'populares' "bastantes reparos" en el momento de poder sumarse a su aprobación con lo que eligen por la abstención. El diputado aseguró que aguardaba "mucho más" del emprendimiento del Gobierno tras la "expectación" que había generado sobre esta regla el Ejecutivo de Adrián Barbón. Así, ha dicho comunicar el diagnóstico y los objetivos apuntados por el vicepresidente Cofiño, lamentando que "eso no se movido" a la elaboración de la ley. "Para terminar con la burocracia hay que ser mucho mucho más valientes y también ir un paso o 2 alén de los que va esta ley", apuntilló.
Por su parte, el representante de Foro, Adrián Pumares, coincidió en la pretensiones de una exclusiva ley de empleo público para accionar la regla de 1985, si bien matizó que el consenso con representantes del personal se rompió a lo largo del desarrollo y en este momento se detallan críticos con el dictamen que va a salir adelante. "Estando según la justificación, no poseemos claro que esta ley deje realizar en frente de esa modernización", añadió para corroborar que Foro no votaría en pos del artículo.
La representante de Vox, Sara Álvarez Rouco, ha apuntado la "decepción" al comprender que hablamos de una ley "arbitraria" que, cree, contribuye "mínimas actualizaciones" al paso que "limitará" derechos y "va a aumentar desigualdades" entre los usados públicos.
El socialista Ricardo Suárez Argüelles puso en valor el deber cumplido del Gobierno del Principado para organizar y actualizar la administración con una regla que actualiza la legislación de personal y quiere progresar la prestación de los servicios.
Tensiones en el ámbito de la izquierda ha mostrado la aprobación Ley de Calidad Ambiental, que ha prosperado con la suma de los votos de los socialistas al lado del PP y Ciudadanos. Además de Vox, fueron singularmente críticos con el artículo desde IU y Podemos, que han votado en contra.
El representante de Foro, Adrián Pumares, recordó que logró integrar enmiendas para "progresar una ley precisa y también esencial" en lo relativo a las corporaciones locales, sobre registros de afirmaciones causantes ambientales o sobre instalaciones ganaderas en núcleos de población. No obstante, lamentó que no tengan la posibilidad de incluirse otras que defendió frente al pleno sobre la evaluación y control de probables ocupaciones que tengan la posibilidad de perjudicar al medio ambiente y la actividad pesquera, vinculando su voto a eso que sucediera con esas enmiendas.
Para Ovidio Zapico (IU) hay que votar "en oposición a esta ley" pues piensa "un retroceso medioambiental en Asturias"; al unísono que Nuria Rodríguez (Podemos) alertó de que esta ley "rompe la estabilidad y rompe el consenso", incidiendo en que ninguna organización ambientalista ha respaldo este artículo.
Para el diputado del Grupo Mixto esta ley "es precisa si bien adolece de exactamente la misma debilidad política" que la de Empleo Público, con lo que asimismo optó por la abstención.
Por su parte, la representante de Ciudadanos, Susana Fernández, confirmó su respaldo asimismo a esta regla por su "carácter dinamizador" en una legislatura con escasa actividad legislativa; y desde el PP, Javier Brea logró lo propio, resaltando la relevancia de la regla y agradeciendo la incorporación de enmiendas presentadas por su conjunto para "progresar" el artículo, mientras que rechazó las enmiendas de Foro al comprender que irían contra la intención de simplificación administrativa que busca la ley.
El diputado del PSOE Ángel Ricardo Morales recordó que se presentaron 80 enmiendas de las que 73 fueron incorporadas completamente o a través de aproximaciones. El parlamentario socialista mostró su "resignación" por no ser con la capacidad de seducir a todos y cada uno de los conjuntos de las "bondades" de esta ley para sugerir a la ciudadanía "claridad, velocidad y confiabilidad " en la evaluación de sus ideas similares con el medio ambiente "sin cambiar los factores de protección".