• sábado 1 de abril del 2023

Aprobado el plan de seguridad laboral 2022-2027, que prevé movilizar mucho más de 4,5 millones por año

img

OVIEDO, 25 Oct.

Representantes del Gobierno del Principado, los sindicatos CCOO y UGT, la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) y el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (Iaprl) han informado este martes de la aprobación del Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral 2022-2027.

Según explicó la directiva del Iaprl, Miryam Hernández, la previsión para financiar estas políticas sube a mucho más de 4,5 millones cada un año, más allá de que la cantidad siempre y en todo momento va a estar sosten a las leyes cada un año de presupuesto. En total, serían 27 millones para el plan.

Además de Hernández participaron en la rueda de prensa el asesor de Industria, Enrique Fernández, el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, el secretario general de CCOO Asturias, José Manuel Zapico, y la directiva del Área de Desarrollo Empresarial de FADE, Leticia Bilbao.

Según han explicado, el archivo que incluye siete objetivos primarios y 39 líneas de actuación para liquidar la siniestralidad y prosperar las condiciones de la gente trabajadoras.

Han dicho que profundiza en los cambios que ha causado la pandemia en los ámbitos laborales, así como la generalización del trabajo a distancia, la carencia de desconexión digital y la carga física y mental, que en buena medida influyen en el deterioro de la salud.

A simismo, señala los diversos tipos de peligro psicosocial (agobio, acoso, discriminación y crueldad). Una vez analizados estos causantes, expone una sucesión de objetivos primarios y transversales que se concretan en 39 líneas de actuación y 90 acciones.

El artículo presta particular atención a los colectivos atacables, como la población laboral avejentada y los campos con elevada siniestralidad, con el propósito de detectar su exposición a los riesgos y reducir su encontronazo.

También han señalado la visión de género como elemento transversal entre los principios rectores del artículo, que tiene presente las diferencias biológicas y las desigualdades sociales para valorar los probables peligros a los que se combaten las mujeres.

El asesor ha señalado que este archivo expresa la coincidencia de intereses entre el Ejecutivo autonómico y los agentes sociales y económicos. "La pelea contra la siniestralidad laboral necesita de sacrificios colectivos por la parte de quienes somos causantes del cumplimiento efectivo de la normativa en temas de prevención y de un trabajo continuo y persistente de sensibilización de la ciudadanía", ha señalado Fernández.

Durante los ocho primeros meses del año se han producido 8.358 accidentes en jornada laboral y 733 in itinere en Asturias. En total, se han registrado 9.091 siniestros laborales, un 30,98% mucho más que en exactamente el mismo periodo de 2021.

Los accidentes fatales, no obstante, han bajado. El año pasado se habían registrado 14 hasta agosto, al tiempo que en el presente ejercicio fueron nueve.

En sus intervenciones, los 2 causantes de los sindicatos mayoritarios en Asturias, insistieron en la necesidad de integrar a mucho más inspectores de trabajo.

Preguntada sobre esto, la directiva del Iaprl, Miryam Hernández, dijo que es imposible integrar un incremento de inspectores en el plan pues sobrepasa de sus competencias. Sí dijo que cuanto mucho más acompañamiento se cuente, va a ser mejor. No obstante, ha apuntado que por ahora deben trabajar ganando en eficiencia "con los mimbres que contamos".

Más información

Aprobado el plan de seguridad laboral 2022-2027, que prevé movilizar mucho más de 4,5 millones por año