• sábado 1 de abril del 2023

Aqualia muestra un emprendimiento que reaprovecha lodos de depuración para solucionar inconvenientes medioambientales

img

OVIEDO, 8 Mar.

Aqualia ha anunciado este miércoles los resultados que se consiguieron de la Investigación sobre valorización de biosólidos y nuevos materiales para apps ambientales, llamado 'Emprendimiento Re-Carbón'. El propósito de este emprendimiento es reaprovechar los lodos de depuración y el carbón activo fatigado para solucionar inconvenientes medioambientales.

El responsable del Área de Ecoeficiencia del departamento de Innovación y Tecnología de Aqualia, Víctor Monsalvo, explicó que este emprendimiento pone en marcha nuevos procesos, metodologías y tácticas para la valorización de estos artículos, que en un inicio son "un inconveniente".

Estos compuestos, que de entrada "no tienen valor", se han transformado en bioproductos de "prominente valor añadido" que dejan el régimen de aguas refinadas, de agua de consumo, supresión de fragancias en el ambiente de depuradoras, régimen de gases o resoluciones para suelos degradados.

En Asturias, explicó, se desarrollan cerca de 66.000 toneladas de lodos de depuración por año. El emprendimiento 'Re-carbón', ha añadido, es "una contestación" asimismo al incremento de costos en la administración de estos lodos. Con exactamente el mismo coste --entre 15 y 20 euros por tonelada--, ha detallado Monsalvo, se tienen la posibilidad de conseguir compuestos de valor que en el mercado tienen la posibilidad de lograr un coste de entre 200 y 400 euros por tonelada.

El responsable del Área de Ecoeficiencia de Aqualia ha asegurado que esta solución puede exportarse tanto en todo el país como en todo el mundo.

El emprendimiento se ha creado conjuntamente por compañías y centros de investigación asturianos, y ha contado con financiación del Idepa, ligado del Gobierno de Asturias.

El asesor de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, explicó que este es un emprendimiento "tractor" en el que ayudan "muchas compañías y centros de investigación", enmarcado en entre las líneas estratégicas de Asturias relativa a la circularidad de la economía.

El Idepa ha financiado entre 2015 y 2019 un total de 177 proyectos en esta línea estratégica, que han movilizado una inversión de 38 millones de euros, de los que 18 los ha aportado el Ejecutivo regional.

Más información

Aqualia muestra un emprendimiento que reaprovecha lodos de depuración para solucionar inconvenientes medioambientales