Unas 600 personas forman parte en 'La carrera de las sonrisas', en Gijón
GIJÓN, 5 Oct.
La presidenta de la Federación Asturiana de Parálisis Cerebral y de Aspace en Gijón, María Isabel Pachecho Castro, explicó que han comenzado a festejar una carrera en 2019, pero gracias a la pandemia de la COVID-19 no se ha podido ordenar estos 2 últimos años y se reanuda este miércoles con un nuevo lema, 'La carrera de las sonrisas'.
Pacheco ha señalado que el propósito primordial es visibilizar a la gente con parálisis cerebral y enormes pretensiones de acompañamiento, tal como la reivindicación de sus derechos, como es el avance de la figura del asistente personal.
Así lo indicó, en afirmaciones a los medios, instantes antes del comienzo de la carrera, con salida desde los jardines del Náutico, donde participaron unas 600 personas y que ha contado con la existencia de la regidora gijonesa. Ana González.
Ha apuntado, además, que la campaña del año en curso viene por medio de Confederación Aspace en todo el país, siendo este jueves el Día Mundial de las Personas con Parálisis Cerebral. En este año se ha hará hincapié, en especial, a la vida sin dependencia y a la toma de resoluciones por la parte de la gente con parálisis cerebral, si bien tengan enormes pretensiones de acompañamiento.
Pacheco ha aprovechado para reclamar a la Administración que aumente los elementos tanto económicos como de otro tipo a fin de que eso se realice situación. Ha reivindicado, en este sentido, la figura del asistente personal, que quedó "olvidada" su regulación en la Ley de la Dependencia.
Y más allá de que se cree para fin de año que se publique un real decreto referido a ello, ha incidido en que en Asturias está todavía por desarrollar a fin de que todas y cada una la gente logren elegir de qué manera llevar su historia, exactamente en qué elementos y de qué forma. De ahí que otro de los lemas de esta carrera es 'Yo decido'. No en balde, ha recalcado que el 80 por ciento de la gente con parálisis cerebral en Asturias son con enormes pretensiones de acompañamiento.
En la carrera asimismo participó el medallista olímpico en piragüismo, y ganador de Masterchef, Saúl Cravioto, quien ha señalado, en afirmaciones a los medios, que pasar esta día con Aspace es "algo realmente bonito".
Ha explicado que tenía contacto con Aspace, en cuyas instalaciones estuvo hace unos años. Cravioto ha destacado que pudo ver de primera mano lo que hacen por la gente con parálisis cerebral y el trato "tan próximo, tan humano y tan profesional" que les prestan.
Ha apuntado, además, que más allá de que en otras oportunidades le habían invitado a formar parte, es la primera oportunidad que lo realiza, puesto que no había podido previamente así sea por adiestramientos o disputas. Es mucho más, ha bromeado con que se ha "escaqueado" de un entrenamiento duro el día de hoy, para lograr acompañar a Aspace.