El salario español pierde un 7% de poder adquisitivo en comparación con 2008, año de la crisis financiera, según datos del IX Monitor Adecco sobre Salarios de The Adecco Group Institute. En Asturias, la pérdida de poder adquisitivo es aún mayor, alcanzando un 5,6%.
El informe revela que, a pesar de los incrementos salariales, el salario medio en España ha experimentado una reducción del 4% en su poder de compra en 2022. Esto se debe a que el aumento de los precios al consumo ha sido superior al aumento de los salarios.
El estudio muestra que los salarios en España han experimentado un aumento del 4% en el último año, situándose en los 1.822 euros. Sin embargo, al descontar la variación de los precios al consumo, el salario medio registra una pérdida en su poder adquisitivo.
En los últimos cinco años, se acumula una caída del 2,5% en el poder adquisitivo de la remuneración media, lo que equivale a una pérdida de casi 44 euros al mes o 523 euros al año en comparación con 2017.
En cuanto al desglose por sectores, el informe muestra que el salario medio en la construcción ha experimentado la mayor reducción, con una pérdida del 5%. En el sector industrial, la reducción ha sido del 4,6%, mientras que en los servicios ha sido del 3,8%.
En términos de euros actuales, la pérdida de poder adquisitivo en los últimos cinco años ha sido de aproximadamente 1.504 euros al año en la industria, 885 euros al año en la construcción y 285 euros al año en los servicios.
En cuanto al crecimiento de los salarios, el sector de los servicios ha experimentado el mayor incremento en 2022, con un 4,3% más, seguido de la industria (3,4%) y la construcción (2,9%).
La diferencia salarial entre las empresas de mayor tamaño y las más pequeñas ha sido de aproximadamente 578 euros al mes o 6.939 euros al año en 2022. Sin embargo, la brecha entre las pequeñas y grandes empresas se ha ido reduciendo en los últimos años, lo que indica que la remuneración media de las pequeñas empresas está evolucionando mejor que la de las grandes.
Comparando los salarios entre contratos a tiempo completo y parcial, se observa que un trabajador promedio a jornada completa ha cobrado 2.095 euros al mes en 2022, frente a los 863 euros mensuales de un empleado a tiempo parcial. A pesar de esta diferencia, el poder adquisitivo de la remuneración media de jornada completa ha caído un 4,3% en los últimos cinco años, mientras que la remuneración media de jornada parcial ha aumentado un 2,4%.
En cuanto a las diferencias salariales por comunidades autónomas, todas han experimentado una pérdida de poder adquisitivo en los últimos cinco años. Castilla-La Mancha, Cantabria, Asturias y La Rioja son las autonomías más afectadas, con pérdidas que van desde el 5,2% hasta el 6,1%. Por otro lado, Cataluña es la comunidad menos perjudicada, con una caída del poder adquisitivo del 0,4%.
En conclusión, el salario español ha experimentado una pérdida significativa de poder adquisitivo en los últimos años, a pesar de los incrementos salariales. Esta situación afecta especialmente a ciertos sectores, como la construcción, y a algunas comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha y Asturias. Es necesario tomar medidas para frenar esta pérdida de poder adquisitivo y garantizar salarios dignos para todos los trabajadores.