Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias bajo alerta naranja por oleaje en Reyes.

Asturias bajo alerta naranja por oleaje en Reyes.

En Madrid, a 5 de enero, las condiciones climáticas se presentan con un notable descenso en las temperaturas máximas a lo largo de buena parte del país. Sin embargo, hay que señalar que en la fachada oriental de la península y en los archipiélagos, esta tendencia parece no ser tan marcada. Este lunes, conocido como el Día de Reyes, se han activado avisos en hasta 11 comunidades autónomas, alertando sobre la posibilidad de fuertes rachas de viento, así como de olas y lluvias intensas.

En lo que respecta a las temperaturas mínimas, se prevé que estas disminuyan al final del día en gran parte del territorio nacional. Algunas áreas del norte y noroeste peninsular podrían experimentar descensos significativos, mientras que en las Islas Canarias y en las regiones del entorno mediterráneo se anticipan ascensos. Estas proyecciones han sido realizadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que insiste en la variabilidad de las circunstancias climáticas actuales.

Además, las heladas se darán a conocer en áreas montañosas de la mitad norte y el sureste del país. Se prevé que estas heladas sean especialmente intensas en los Pirineos, de donde se espera que las temperaturas caigan considerablemente. Las alertas por heladas en la meseta norte están también en la cuerda floja, reflejando el crudo invierno que aún se siente en muchas regiones.

Aemet ha subrayado la posibilidad de fenómenos significativos este lunes, destacando las precipitaciones persistentes y localmente intensas que se podrían registrar en Galicia y en la zona de Cádiz. En estas áreas, se prevén tormentas que podrían estar acompañadas de granizo pequeño, así como acumulaciones notables de nieve en las elevaciones del extremo norte peninsular.

En cuanto a la situación por comunidades autónomas, Andalucía se encuentra bajo un aviso amarillo debido a las lluvias y las olas. Asturias ha activado un aviso naranja por el riesgo de olas, mientras que Baleares, Cataluña y Murcia tienen aviso amarillo por fenómenos similares. Cantabria y País Vasco también están bajo aviso naranja por olas y amarillo por viento, en tanto que Castilla y León, Navarra, y La Rioja tienen un aviso amarillo por viento. Galicia enfrenta un aviso naranja por las olas que se avecinan.

Se anticipa que un frente atmosférico continuará su paso por la península, lo que dejará cielos mayormente nublados o cubiertos y precipitaciones que se desplazarán de oeste a este, llegando a Baleares hacia la tarde. Se espera que estas precipitaciones sean especialmente densas en Galicia y en zonas alrededor de Cádiz, donde pueden convertirse en lluvias persistentes e intensas desde primeras horas, involucrando tormentas y ocasionalmente granizo pequeño.

No se descarta, asimismo, la posibilidad de algunos chubascos o tormentas que puedan ser localmente intensas en otros puntos de Andalucía o en Menorca hacia el final del día. Tras la salida del frente, los cielos tenderán a estar menos nublados, aunque los chubascos persistirán en el extremo norte peninsular. En cuanto a las precipitaciones, estas se manifestarán en forma de nieve en las montañas del norte y del sureste peninsular, con una cota que descenderá desde los 1.400/1.800 metros hasta los 1.000/1.400 metros, presentando acumulaciones significativas en cotas elevadas del extremo norte.

En las Islas Canarias, la cola de este frente dejará cielos nublados o parcialmente nublados, con la posibilidad de chubascos dispersos. La calima, que ha sido un fenómeno recurrente, tenderá a disminuir, y es importante señalar que este lunes no hay avisos activados en Canarias por fenómenos significativos.

Los vientos soplarán desde el sur y suroeste, cambiando a oeste y noroeste en la Península y en Baleares. Se anticipan intervalos de viento fuerte en las áreas costeras, especialmente en el Cantábrico, donde las rachas podrían ser especialmente severas durante las primeras horas en zonas del extremo norte y áreas de la Ibérica, posibilidad que podría extenderse al bajo Ebro y Ampurdán durante la tarde. En Canarias, se prevé un viento más débil de componente norte que pronto cambiará hacia el este.