OVIEDO, 23 Oct.
El Sistema Nacional de Protección civil efectuará este lunes, 24 de octubre, en distintas áreas del país, pruebas de envío de notificaciones de urgencia del sistema de anuncios a la población, asimismo popular como "ES-Alert o 112-inverso".
Esta herramienta deja el envío popularizado y también inmediato de señales a personas de una región perjudicada por una urgencia o catástrofe por medio de alertas emergentes a esos teléfonos móviles inteligentes que estén conectados a las redes de telefonía en un área cierta.
En Asturias, la prueba va a tener sitio a las 13.00 horas y se limitará a los concejos de Avilés y Corvera. Los clientes de teléfonos inteligentes conectados a las antenas de telefonía móvil inteligente ubicadas en estos concejos van a recibir una notificación de alarma en sus gadgets. Se visualizará de manera afín a un mensaje de artículo, ocupando toda la pantalla y va a venir acompañada por un pitido y una vibración de unos segundos.
El mensaje que se mandará a lo largo de 15 minutos va a ser el próximo: "PRUEBA PRUEBA PRUEBA PRUEBA PRUEBA PRUEBA DE ACTIVACION DE ALERTAS MASIVAS DESDE EL 112 ASTURIAS. No responda a esta leyenda. No llame al 112. Es un aviso de prueba. Gracias por su colaboración. Una vez leído el mensaje pulse "Admitir" para quitarlo de la pantalla.
Este procedimiento está concebido para reportar y alertar a la población que pudiese verse perjudicada en el caso de enormes urgencias, catástrofes o accidentes industriales. En las situaciones reales incluirá, con carácter general, información sobre el peligro que ha causado la alarma, sus secuelas observadas o previsibles y, en su caso, las acciones a tomar por la gente que reciben la alarma.
Dadas las especificaciones de estas urgencias para las que se emitirán las notificaciones, el pitido y la vibración se generarán aun si bien el teléfono esté silenciado, negado o en modo "No incordiar". Además, el mensaje de alarma continuará en pantalla hasta el momento en que, como reconocimiento de la alarma, se pulse el botón de "Admitir".
La Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior va a hacer pruebas conduzco en todas y cada una de las comunidades autónomas. Además de en Asturias, mañana lunes asimismo se efectuarán pruebas en Cantabria y Andalucía.
Los envíos de notificaciones se hacen desde el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias según lo preparado en la Directiva Europea 1972/2018 sobre el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas.