Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias espera crear 8.000 empleos navideños, un aumento del 18,5%, según un estudio de Randstad.

Asturias espera crear 8.000 empleos navideños, un aumento del 18,5%, según un estudio de Randstad.

OVIEDO/MADRID, 4 de diciembre.

La llegada de la campaña navideña, que se extiende desde el conocido 'Black Friday' hasta las esperadas rebajas de enero, traerá consigo la creación de alrededor de 8.000 nuevos empleos en Asturias. Este aumento representa un notable incremento del 18,7% en comparación con el año anterior, según las previsiones realizadas por Randstad. Estas proyecciones consideran las áreas más activas en este periodo, como son el comercio, la hostelería y los sectores de logística y transporte.

A nivel nacional, las cifras son igualmente alentadoras, con un total estimado de 491.175 nuevas contrataciones en toda España durante la Navidad, lo que implica un crecimiento del 15,4% respecto al año pasado, cuando se formalizaron un total de 425.665 contratos.

En términos específicos, el sector de logística y transporte se perfila como el principal generador de empleo, con un impresionante total de 211.400 contratos previstos, lo que representa un aumento del 25,8% en comparación con el año anterior.

La hostelería, que también se beneficia considerablemente de la afluencia turística en esta época, anticipa la creación de 179.000 contratos, un 10,6% más que en la campaña anterior. Por su parte, el comercio firmará alrededor de 100.775 contratos, lo que supone un incremento del 5,2% en relación con el año anterior.

En cuanto a la distribución de los sectores en términos de vacantes, la logística y el transporte concentrarán el 43% de las oportunidades laborales, la hostelería se llevará un 36%, y el comercio un poco más del 20% del total de ofertas de empleo.

Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad, ha resaltado la importancia de la campaña navideña, que se manifiesta como uno de los periodos más dinámicos en el mercado laboral. Este periodo se caracteriza por un significativo aumento en las contrataciones, impulsado por el crecimiento del consumo y la actividad intensa en sectores clave, destacando así el esfuerzo de las empresas por satisfacer la alta demanda.

En el ámbito autonómico, Randstad ha destacado el notable desempeño en comunidades como Castilla-La Mancha y Castilla y León, que verán incrementos en sus contrataciones navideñas del 24% y 19,5%, respectivamente.

En el norte del país, se prevén incrementos significativos en las contrataciones de Aragón (+19%), Asturias (+18,6%) y La Rioja (+18,6%). Además, los archipiélagos también experimentarán crecimientos de dos dígitos, impulsados por la relevancia del turismo, la hostelería y la actividad comercial durante estas fechas.

Sin embargo, en el lado opuesto están comunidades como Cantabria (+3,4%), Andalucía (+13,4%) y Murcia (+14,1%), que mostrarán repuntes más moderados en comparación con otras regiones.

Es importante mencionar el impacto que ha tenido la DANA en la Comunidad Valenciana, donde se espera que, a pesar de las dificultades, la contratación seguirá creciendo un 6,9% en comparación al año anterior, siendo la hostelería el sector más afectado por estos acontecimientos.

En términos absolutos, Andalucía lidera las contrataciones navideñas con 86.360 nuevos contratos proyectados, lo que implica un crecimiento del 13,4%. Le siguen Cataluña, con 77.780 contratos (+16,2%) y Madrid, que prevé 74.715 nuevos empleos (+16,9%).

Otros lugares con un volumen relevante de contrataciones son la Comunidad Valenciana, que espera llegar a las 50.000, y Canarias, con 38.600. En contraste, las comunidades con menor actividad en este sentido serán La Rioja, con 2.775 contratos, seguida de Cantabria (6.845) y Extremadura (8.240).

Randstad hace hincapié en que el sector logístico será un pilar fundamental en la creación de empleo durante la campaña de Navidad.

Las empresas logísticas demandarán, en particular, perfiles como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas entre otros. Asimismo, hay un evidente aumento en la necesidad de profesionales para la atención al cliente, que deberán estar familiarizados con las herramientas tecnológicas de última generación.

En el sector de la hostelería, se anticipa un significativo aumento de contrataciones, en gran medida propiciado por el auge de la actividad turística y de restauración. Las empresas buscarán camareros y personas enfocadas en la atención al cliente con capacidad comercial.

Por último, el comercio también reforzará sus equipos con la contratación de dependientes, promotores y otros perfiles comerciales esenciales para responder a la demanda de esta vital época del año.