• sábado 1 de abril del 2023

Asturias espera que la gratuidad de los trenes sea un "punto de cambio" para impulsar un 'metro' en el área central

img

OVIEDO, 21 Feb.

El asesor de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno asturiano, el socialista Alejandro Calvo, dijo que espera que la gratuidad de los trenes de cercanías a la que se ha puesto en compromiso el Gobierno central hasta el momento en que lleguen novedosas máquinas ayuda para como "punto de cambio" y que las cercanías recientes "sean ese futuro metro que debe articular el área central".

Así se pronounció el dirigente asturiano en unas afirmaciones distribuidas por el Gobierno asturiano, un día siguiente del acuerdo que cerraron ayer el Ministerio y los presidentes de Cantabria y Asturias, Miguel Ángel Revilla y Adrián Barbón, respectivamente.

Calvo explicó que si los trenes "no están a la altura", lo razonable es que logre emplearse el servicio de forma gratis. También considera esencial que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se incorpore al Consorcio de Transportes de Asturias (CTA).

Ha correcto Calvo que la gratuidad va a llegar en un inicio por medio de la integración tarifaria, con un título único que va a ser digerible a la tarjeta que usan el día de hoy lo clientes de la CTA.

Cree preciso el asesor asturiano que el Ministerio participe además de esto en órganos como la Mesa para la llegada del AVE o la Alianza para las Infraestructuras que Asturias precisa.

En cuanto a las renuncias de la asesora de Estado, Isabel Pardo de Vera, y del presidente de Renfe, Isaías Táboas, Calvo dijo que quiere decir que hubo depuración de responsabilidades por lo ocurrido y que eso es algo que revela la "independencia" del presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, en el momento de proteger los intereses de Asturias.

Calvo dijo que las reivindicaciones de Asturias se vieron atendidas "con una fuerza que rara vez se vió en Madrid de nuestra red social".

Más información

Asturias espera que la gratuidad de los trenes sea un "punto de cambio" para impulsar un 'metro' en el área central