Asturias experimenta un aumento del 36,2% en la creación de empresas, con 143 nuevas sociedades en octubre.
Este mes de diciembre, se han hecho públicos los datos sobre la creación de empresas en Asturias, revelando un notable incremento del 36,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. En concreto, se han constituido 143 nuevas sociedades mercantiles en octubre, mes en el cual las disoluciones alcanzaron un total de 35, lo que representa una disminución del 2,8%. Estos datos, que fueron facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), marcan un hito histórico, siendo el mejor registro de creación de empresas en un mes de octubre dentro de la región.
La positiva tendencia observada en octubre contrasta con los resultados negativos que habían dominado el mes anterior, lo que sugiere una recuperación en el ámbito empresarial asturiano. Esta evolución podría interpretarse como una señal de que los emprendedores y empresarios están empezando a recuperar la confianza en el mercado, lo cual es crucial para el crecimiento económico local.
Es relevante destacar que, para la creación de estas 143 nuevas sociedades, se ha suscrito un capital superior a los 5,53 millones de euros. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 61,58% en comparación con el capital registrado en octubre del año pasado, lo que plantea interrogantes sobre la magnitud de las inversiones que están respaldando estas nuevas iniciativas empresariales.
En cuanto al total de 35 empresas que decidieron cerrar en octubre, 29 de ellas optaron por hacerlo de manera voluntaria. Además, una empresa se disolvió a raíz de una fusión con otras sociedades, mientras que las otras cinco clausuras se justifican por diversas causas. Este fenómeno de disoluciones voluntarias puede reflejar un periodo de adaptación por parte de algunas empresas frente a las circunstancias del entorno económico actual.
Por otra parte, el número de empresas que ampliaron su capital también ha mostrado un descenso del 6,2% en Asturias, con un total de 30 sociedades que realizaron esta acción. A pesar de reducirse el número de ampliaciones, el capital suscrito en estas operaciones alcanzó los 10,56 millones de euros, un incremento del 17,1% respecto a octubre del año anterior, lo que podría interpretarse como un indicativo de que las empresas que han decidido ampliar sus capacidades están reforzándose y viendo potencial para crecer.
Cuando se compara la creación de empresas en Asturias con otras comunidades autónomas, se observa que todas han experimentado un crecimiento en términos interanuales. Las regiones que lideran este crecimiento son Navarra con un impresionante incremento del 144,44%, La Rioja con un 133,33% y Aragón con un 59,15%. En el extremo opuesto de la balanza se encuentran las comunidades de Canarias (+7,89%), Baleares (+10,03%) y Castilla y León (+13,74%), que han tenido incrementos más modestos.
En lo que respecta a la disolución de empresas, Navarra, Murcia y Extremadura fueron las comunidades que más sufrieron, con incrementos interanuales del 350%, 108,7% y 58,33%, respectivamente. En el caso de Asturias, junto con La Rioja y Cataluña, mostraron los porcentajes de retroceso más bajos, con caídas de un 21,74%, 3,12% y 2,78% respectivamente, lo que pone de manifiesto una cierta estabilidad dentro del contexto nacional.
Para aquellos interesados en profundizar en los gráficos y los datos relacionados con las sociedades mercantiles, se presentará una sección multimedia que permitirá un acceso más directo a esta información.
Url de descarga de los gráficos: https://www.epdata.es/datos/estadistica-sociedades-mercant...
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.