OVIEDO, 15 Mar.
El Principado de Asturias intenta poder para alguno de sus centros de investigación la acreditación de Centros de Excelencia "Severo Ochoa" y Unidades de Excelencia María de Maeztu que otorga la Agencia Estatal de Investigación y de esta manera ingresar a ser parte del catálogo de centros reconocidos por su competitividad y liderazgo científico, tanto en todo el país como en todo el mundo.
Así lo indicó este miércoles el asesor de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, tras sostener una asamblea con el directivo de la Agencia Estatal de Investigación, Domènec Espriu y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde.
En afirmaciones a los medios Espriu explicó que la intención de la Agencia Estatal de Investigación pasa por aumentar hasta los 70 o 75 el número de centros o entidades acreditados, en frente de los 50 acreditados hasta 2021.
Ha correcto Espriu que hablamos de un programa "asombrosamente competitivo que se valora con criterios muy sólidos y rigurosos por un panel cien% en todo el mundo". Así ha añadido que los criterios "de calidad y también encontronazo científico son muy rigurosos" pero "naturalmente" que existen algunos centros asturianos que tienen "por lo menos opciones de ingresar en el software".
El "primer filtro" para poder esa acreditación debe ver con los elementos humanos del centro que intenta conseguirla, que debe tener unos estudiosos garantes que en su campo de trabajo estén entre los más destacados a nivel global. Pero además de esto debe tener un programa de trabajo de investigación ambicioso y de importancia.
"O sea algo que no se consigue en un día. Muchos de los centros que se muestran no alcanzan esa acreditación. Lleva su tiempo y su trabajo", indicó Espriu, que ha valorado las ideas que ciertas comunidades como Asturias están realizando para respaldar presupuestariamente esa aspiración.
Por su parte el asesor indicó que el Principado tiene una línea presupuestaria para respaldar a que esos institutos y centros en los que participa la Universidad logren acreditarse y ingresar en este programa de excelencia.
"Vamos a seguir insistiendo para poder ver si este año en la novedosa convocatoria disponemos buena suerte y tenemos la posibilidad de comunicar un centro para Asturias", dijo el asesor.
El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha considerado muy "atrayente" la asamblea mantenida este jueves por el hecho de que es una ocasión para saber la verdad de esta Agencia que es la "palanca de la investigación en España".
Villaverde indicó que "la Universidad de Oviedo es una enorme estudiosa con bastante músculo científico y que va avanzando apropiadamente y recobrando el ritmo que había paralizado la pandemia".
Ha correcto el rector que en el periodo de tiempo 2021-2023, el total de ayudas que vienen de la Agencia Estatal de Investigación para Asturias, no solo para la Universidad de Oviedo, es de algo mucho más de 24 millones de euros. De ellos, 5,3 millones corresponden al "Programa estatal para desarrollar, atraer y retener talento"; 18,8 al "Programa para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia" y 1,08 al "Programa para enfrentar las preferencias de nuestro ambiente".