• jueves 23 de marzo del 2023

Asturias no financiará mucho más a los institutos que segreguen por sexo

img

OVIEDO, diez Feb.

La Consejería de Educación del Gobierno de Asturias informó este viernes de que no suscribirá ni renovará los recitales con institutos privados que ignoren el principio de coeducación y segreguen al alumnado por sexo.

Según explicó la Consejería por medio de una publicación oficial, se va a aplicar este método, recogido en la novedosa ley didáctica (Lomloe), desde el próximo curso. Será imperdonable en 1º de Infantil y en 1º de Primaria, con el comienzo de la escolarización, y dará un período máximo de un año para la adaptación en el resto de escenarios.

Así consta en la iniciativa de resolución que establece el trámite que regulará los recitales académicos con los centros enseñantes privados a lo largo de los seis próximos tutoriales: del 2023-2024 al 2028-2029. El artículo ha salido este viernes a información pública.

La iniciativa se refiere en su preámbulo a la Ley Orgánica de Educación 3/2020, de 29 de diciembre, en temas de recitales, y asimismo a la predisposición agregada vigésimo quinta. Esta predisposición menciona al promuevo de la igualdad eficaz entre hombres y mujeres en todos y cada uno de los centros sostenidos total o relativamente con fondos públicos. En este sentido, apunta que hay que establecer el principio de coeducación en todas y cada una de las etapas y "no dividir al alumnado por su género".

Según enseña el Principado, la regla de Educación regula ese principio de la igualdad eficaz en su producto 3.6, en el que matiza que no procederá la renovación ni la suscripción de nuevos recitales con esos centros que infrinjan este requisito. Además, en el producto 6 se establece la obligación de los sucesos de los institutos a enseñar una declaración responsable donde se acepte la obligación de no segregar con motivo de género.

Esta resolución, que va a estar a exposición pública a lo largo de los próximos diez días hábiles, regula la constitución de la comisión encargada de efectuar la posterior iniciativa de suscripción y renovación de los recitales, centro a centro. Ese órgano va a estar encabezado por la consejera de Educación, Lydia Espina.

El artículo recopila que los recitales suscritos van a poder alterarse a lo largo del periodo de tiempo de vigencia de seis años por la perturbación del número de entidades, por pretensiones de escolarización u otro género de situaciones de los centros.

Más información

Asturias no financiará mucho más a los institutos que segreguen por sexo