Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias observa un incremento del 73,68% en solicitudes de eutanasia en 2023, alcanzando las 33 peticiones.

Asturias observa un incremento del 73,68% en solicitudes de eutanasia en 2023, alcanzando las 33 peticiones.

OVIEDO/MADRID, 12 de diciembre.

El año 2023 ha visto un incremento alarmante del 73,68% en las solicitudes de eutanasia en Asturias, alcanzando un total de 33 peticiones, según el último informe de evaluación del Ministerio de Sanidad sobre la prestación de ayuda para morir en España, divulgado el pasado jueves.

En cuanto a las eutanasias llevadas a cabo, Asturias registró 9 casos en 2023, lo que representa un ligero aumento respecto a los 8 de 2022, cuando se realizaron en total 19 solicitudes.

A nivel nacional, desde la implementación de la ley que regula la eutanasia en junio de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, se han procesado 1.515 solicitudes. Las cifras año a año indican un crecimiento notable: 173 en 2021, 576 en 2022 y 766 en 2023. Esto se traduce en un aumento del 32,9% en el último año y del 342% desde el inicio de la ley.

El informe del Ministerio destaca que de las 766 solicitudes que se dieron en 2023, el 76% fueron aprobadas. En total, se realizaron 334 prestaciones; de las 188 solicitudes que fueron rechazadas, se presentaron 78 reclamaciones, de las cuales 32 fueron resueltas de manera favorable.

Además, entre las solicitudes aceptadas en 2023, 21 fueron retiradas por los afectados y 33 quedaron en espera; lamentablemente, 190 solicitantes fallecieron durante el proceso, con un promedio de 30 días transcurridos entre la solicitud y el fallecimiento.

Por comunidades autónomas, Cataluña lidera el número de solicitudes con 219, seguida de Madrid con 89, Canarias con 62, País Vasco con 58, Comunidad Valenciana con 56, Andalucía con 43, Galicia con 41, Baleares con 37, Asturias con 33, Castilla-La Mancha con 28, Castilla y León con 27, Navarra con 24, Aragón con 22, Cantabria con 19, La Rioja con 4 y Murcia y Extremadura con 2.

Analizando el perfil del solicitante, el informe describe a una persona mayor, en su mayoría de entre 70 y 79 años (28%), siendo las afecciones oncológicas (35%) y neurológicas (35%) las más frecuentes, generalmente en una fase crítica de la enfermedad. Pese a que el 95% de estas personas poseen capacidad de hecho al iniciar la solicitud, un 15% se encuentran en riesgo inmediato de perder dicha capacidad.

En lo que respecta al tiempo que transcurre desde la solicitud hasta la realización del procedimiento de ayuda para morir, la media fue de 67 días, con una mediana de 54,2 días. Es preocupante que el 25% de las personas que solicitaron euthanasia fallecieron antes de que su solicitud fuese resuelta. El promedio de tiempo entre la solicitud y el fallecimiento se mantuvo en 30 días.