OVIEDO, 28 Jun.
El Principado de Asturias registró en el primer año de la app de la ley de eutanasia un total de cinco muertes asistidas. Cuatro de ellas fueron en el hogar y una quinta en el hospital, por propia intención de la persona que deseaba conceder sus órganos, según informó este martes el Gobierno asturiano en base al cómputo de forma anual aprobado por la Comisión de Garantía y Evaluación, que encabeza el médico José Fernández Díaz.
En todos y cada uno de los casos la eutanasia se hizo con un médico de referencia. En situación, a lo largo del primer año de app de esta normativa, fueron once la gente que pidieron la app de este derecho en Asturias, y salvo en 2 casos, el resto cumplían los criterios establecidos en la ley de "situación de padecimiento grave, crónico y también imposibilitante o de patología grave y también insanable, sufriendo un padecimiento molesto que no puede ser aliviado en condiciones que considere admisibles".
No obstante, el 45% de la gente cuya petición fue aceptada por el hecho de que cumplía los criterios murieron antes que finalizase el trámite legal para lograr aplicarse, pero han recibido los cuidados paliativos indicados frecuentemente en una sedación terminal. La edad media de los solicitantes es de 60 años; la persona mucho más joven tenía 41 años y la de mayor edad, 77.
Según han explicado los causantes sanitarios asturianos, la app de la ley de eutanasia reveló la conveniencia de que la gente efectúen las normas anteriores, mucho más conocidas como testamento escencial, para garantizar el ingreso a una muerte digna caso de que se desee ejercer este derecho. Esta pertence a las conclusiones del cómputo de forma anual aprobado.
José Fernández ha subrayado la necesidad de efectuar una mayor "pedagogía popular" sobre todos y cada uno de los puntos relacionados con la desaparición digna, de forma especial, sobre la relevancia del llamado testamento escencial, la eutanasia y los cuidados paliativos.