OVIEDO/MADRID, 5 de diciembre.
El mercado inmobiliario en el Principado de Asturias está mostrando un notable incremento en el precio de la vivienda libre, que ha crecido un 6,9% durante el tercer trimestre de 2024, tal como indica el reciente informe del Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos de variación trimestral, el aumento registrado es del 2,3%, mientras que en el cómputo global del año, se observa un incremento del 8,9% en el precio de la vivienda libre.
En lo que respecta a la vivienda nueva, los datos también son positivos, con un incremento del 3,9% en comparación con el año anterior. En la variación trimestral, el crecimiento es del 1,3%, acumulando un notable 7,8% en lo que va del año.
Por otro lado, el mercado de la vivienda de segunda mano también refleja tendencias alentadoras, con un aumento anual del 7,3%, un incremento trimestral del 2,4% y un notorio 9,1% en lo que se ha transcurrido de 2024.
A nivel nacional, el precio de la vivienda ha registrado un incremento del 8,1% interanual durante el tercer trimestre, una cifra que supera en tres décimas el aumento del trimestre anterior y que marca la tasa más alta desde el primer trimestre de 2022, cuando se observó un ascenso del 8,5%.
Este crecimiento en los precios de la vivienda es en gran medida impulsado por el sector de la vivienda de segunda mano, que ha visto un aumento del 7,9% en términos anuales. Esta cifra es seis décimas superior a la del segundo trimestre y la más elevada desde el segundo trimestre de 2022, en el que también se experimentó un aumento del 7,9%. Cabe recordar que los precios de la vivienda de segunda mano han estado en constante crecimiento interanual desde el segundo trimestre de 2014.
En cuanto a la vivienda nueva, se ha registrado un aumento del 9,8% interanual en el tercer trimestre, aunque esta cifra es 1,4 puntos inferior a la del trimestre anterior.
Con los datos del tercer trimestre, el precio de la vivienda libre ha acumulado un notable total de 42 trimestres consecutivos de incrementos en los precios.
En esta línea, todas las comunidades autónomas han visto elevarse el precio de la vivienda en el tercer trimestre en términos interanuales.
Los mayores incrementos en los precios se han observado en Navarra (+10,7%), Andalucía (+10,6%), Aragón (+10,3%), La Rioja (+9,2%), y Murcia, que ha reportado un avance del 9% en comparación con el tercer trimestre de 2023.
Por el contrario, las regiones con aumentos más moderados han sido Baleares (+5,8%), Cataluña (+6,8%), y Asturias y Castilla-La Mancha, ambas con un crecimiento interanual en el precio de la vivienda libre del 6,9%.
En términos intertrimestrales (comparando el tercer trimestre con el segundo), el precio de la vivienda libre ha subido un 2,8%, lo que representa una desaceleración de ocho décimas respecto al incremento del segundo trimestre.
Con este crecimiento, el precio de la vivienda ha conseguido sumar tres trimestres consecutivos de incrementos trimestrales.
Durante el periodo comprendido entre julio y septiembre, la vivienda usada también experimentó un crecimiento del 2,8%, que se traduce en una desaceleración de nueve décimas en comparación con el trimestre anterior, mientras que la vivienda nueva también incrementó su precio en un 2,8%, ampliando en una décima el avance registrado en el segundo trimestre del año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.