OVIEDO, 9 de enero.
La compraventa de viviendas en el Principado de Asturias ha experimentado un notable incremento del 18,4% en el mes de noviembre en comparación con el mismo periodo del año anterior, tal y como se desprende de los datos aportados por el Consejo General del Notariado, que fueron revelados este jueves.
En total, se registraron 1.524 transacciones de compraventa en Asturias durante noviembre, mientras que el precio medio por metro cuadrado alcanzó los 1.175 euros. Estos datos reflejan una dinámica positiva en el mercado inmobiliario asturiano, en contraste con las tendencias a la baja que se observan en otras regiones.
El crecimiento en la compraventa de viviendas tuvo lugar en trece comunidades autónomas, mientras que cuatro vieron reducidas sus cifras: Navarra, con un descenso del 13,4%, Canarias y Baleares, ambas con una disminución del 6,5%, y la Comunidad Valenciana, que registró una leve caída del 0,2%. En el lado opuesto, se destacan comunidades como Castilla-La Mancha, que experimentó un aumento del 20,5%, y Galicia y Madrid, con incrementos del 19,5%. Asturias, con su 18,4%, se posiciona entre las comunidades donde el crecimiento ha sido más significativo, junto a otras como Cantabria y Extremadura.
En lo que respecta al precio del metro cuadrado, este se encareció en quince comunidades autónomas. Las cifras más destacadas corresponden a Canarias, con un aumento del 18,8%, y Cantabria con un 16,0%. Por otro lado, se observan incrementos en Madrid y la Comunidad Valenciana de un 12,3%. Sin embargo, hubo retrocesos en precios, notablemente en Navarra, donde se dio una caída del 13,0%, y en Galicia, con una reducción del 3,2%.
Otra de las variables a considerar es el tamaño medio de la vivienda en España, que ha registrado un incremento del 1,5% interanual. En este aspecto, Asturias también se posiciona favorablemente, con un aumento del 5,7%, acompañada por Baleares y Castilla-La Mancha. Sin embargo, hay comunidades que han visto disminuir el tamaño medio, sobresaliendo Castilla y León y La Rioja con una caída del 2,7% cada una.
En el ámbito de los préstamos hipotecarios destinados a la compra de vivienda, se observó un crecimiento en 15 comunidades autónomas, a excepción de Baleares y Navarra, que sufrieron decrementos del 7,4% y 2,2%, respectivamente. Por regiones, Aragón lidera el aumento con un impresionante 51,3%, seguido de Castilla-La Mancha y Cantabria, que también superan el 40%. Asturias también presenta un incremento significativo del 35,3%, lo que indica un interés robusto en el sector inmobiliario asturiano.
Respecto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios, la tendencia ha sido positiva en 16 comunidades, a pesar de que en Navarra se evidenció una caída del 2,5%. Baleares destaca con un incremento excepcional del 38,5%, lo que pone de manifiesto el buen desempeño del mercado en esa región. Canarias y el País Vasco también se suman a esta tendencia creciente, mostrando aumentos del 21,0% y 20,5%, respectivamente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.