OVIEDO, 1 Jul.
El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 3.141.332 euros para subvencionar la convocatoria de subvenciones a los municipios destinadas a la creación de novedosas plazas públicas del primer período de Infantil, que comprende hasta los 3 años. Con esta cantidad, por vez primera el Ejecutivo financiará las proyectos de construcción que impliquen la ampliación de la red, que hoy en dia está dentro por 72 academias distribuidas en 44 ayuntamientos.
La Consejería de Educación ha habilitado esta convocatoria para beneficiar que los municipios edifiquen novedosas infraestructuras o que rehabiliten y reformen otras ahora que ya están y que las doten del equipamiento preciso siempre y cuando suponga la creación novedosas entidades. Las subvenciones se van a repartir en régimen de concurrencia competitiva, según explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo la representante del Gobierno, Melania Álvarez.
La cuantía está dentro en el presupuesto de la consejería para este año y procede de los fondos de europa Next Generation. La Administración didáctica ha elaborado las bases, publicadas en el Boletín oficial del Principado (Bopa) el pasado 9 de junio, en colaboración con la Federación Asturiana de Concejos (FACC).
La prioridad de las subvenciones radica en terminar con las listas de espera en esos municipios en los que hay mucho más demanda y asimismo prolongar la red de academias a la región rural.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno volvió a congelar las tasas universitarias por tercer año consecutivo. La medida favorecerá a mucho más de 20.000 familias, y con ella cada estudiante va a pagar de media unos 300 euros menos que hace una década. De este modo, el Principado se consolida como entre las comunidades autónomas donde es mucho más económico cursar una carrera.
El Consejo de Gobierno ha aprobado los costes públicos para el próximo curso, que sostienen exactamente el mismo coste en grados, másteres --tanto los oficiales como los que habilitan para el ejercicio de una profesión-- y estudios de doctorado. El coste de la congelación de matrículas es asumido por el Principado, que por tercer año compensará a la Universidad de Oviedo por la pérdida de capital en término de tasas con algo mucho más de cinco millones.
De este modo, Asturias sigue entre las comunidades donde es mucho más económico cursar estudios universitarios. El coste medio del crédito ECTS en primera matrícula de nivel se ubica en 12,21 euros, muy bajo el que se encontraba en vigor hace diez años (17,13 euros de media). Si se atiende al nivel de experimentalidad de cada carrera, el valor fluctúa entre 15,70 euros por crédito para titulaciones como Medicina, y 8,63 euros para estudios como Historia.