• sábado 25 de marzo del 2023

Barbón afirma que Europa debe "rearmarse industrialmente" para no transformarse en "un avejentado y pulcro parque temático"

img

Demanda los fondos de transición "con la mayor intensidad, agilidad y elasticidad" para impulsar la reactivación de los territorios

OVIEDO, 7 Jul.

El presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, ha destacado este jueves en Oviedo la necesidad de que la Unión Europea se "rearme industrialmente" para "desterrar la ensoñación" de achicar a Europa "a un avejentado y pulcro parque temático". "Sería el objetivo del enorme emprendimiento político que nació desde la red social del carbón y del acero", ha recordado.

"Europa no puede dejar desguarnecidas sus fronteras ni sus valores democráticos, pero tampoco sus compañías, su fortaleza industrial", ha señalado el presidente a lo largo de su alegato en la día 'Diálogo político de forma anual. Iniciativa para las zonas del carbón en transición', conmemorada este jueves en Oviedo, marcada por la invasión rusa a Ucrania y donde Barbón explicó a los presentes que Asturias fué la red social de españa mucho más perjudicada por las consecutivas reconversiones.

"En escasas décadas pasamos del monocultivo imperfecto de la minería y la siderurgia, de ser exportadores de la energía lograda con la quema de comburentes fósiles en las centrales térmicas, de una industria enormemente intensiva en emisiones, a estar a la cabeza del sendero hacia el nuevo pensamiento económico apoyado en 2 expresiones: verde y digital", indicó.

Así, ha recordado el "esfuerzo" de todos estos cambios y de la "incomodidad" que desarrollan en todas y cada una las ubicaciones industriales las demandas medioambientales de la Unión Europea. Del mismo modo, ha reiterado su reclamación de que la transición ecológica sea "pactada, pautada y justa" y la necesidad otras medidas como el arancel ambiental o la revisión, a nivel europeo, del presente sistema marginalista de fijación de costos de la electricidad.

"Puede parecer pretencioso que una red social tan pequeña proclame objetivos tan superiores, pero es que nos va la vida en ello. La vida económica y la vida demográfica", ha señalado, para argumentar que el futuro de Asturias es dependiente de esa transición justa y de la renovación ecológica, sostenible y digital.

En ese sentido, ha incidido en el emprendimiento de transformar la zona en un líder en todo el mundo en la producción, almacenaje, transporte y consumo de hidrógeno verde. "Asturias ha perdido el temor al cambio", dijo, para reclamar que a fin de que ello sea es requisito que los fondos de transición justa sean despachados "con la mayor intensidad, agilidad y elasticidad viable" a fin de que impulsen la reactivación de los territorios mucho más castigados.

Para Barbón, el éxito de la transición ecológica va a ser asimismo "el acierto de la Comisión Europea" en tanto que "servirá de espéculo a los países que aún no han abordado este desafío".

Más información

Barbón afirma que Europa debe "rearmarse industrialmente" para no transformarse en "un avejentado y pulcro parque temático"