OVIEDO, 1 Feb.
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha alabado este miércoles la "pujanza" del empresariado asturiano y ha complacido su "esfuerzo y empeño" por llevar "lo destacado de Asturias" a "cualquier una parte del globo".
Barbón ha estrenado las jornadas 'Asturex Open Days', que se festejan este miércoles y el jueves en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo. El presidente explicó que este es el "mayor acontecimiento" desarrollado para asistir al empresariado asturiano a comenzar o consolidar su internacionalización, con la participación de sobra de 200 compañías y entidades. Además va a dar a saber 50 mercados cubiertos por 32 ayudantes de la red exterior.
Durante su intervención, ha señalado que entre enero y noviembre de 2022 el Principado alcanzó su récord histórico de ventas al exterior. Con un desarrollo próximo al 20%, sumaron 5.714 millones.
Para el presidente, el mérito de estas cantidades "es de las compañías" y no del Ejecutivo autonómico. "Quien expone es el que pone en juego su talento y su patrimonio", ha concedido, resaltando después que, si la idea se ajusta a las compañías, el Gobierno de Asturias "tiene la obligación de allanarles el sendero, de hacer más simple al límite su actividad".
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha estrenado los encuentros en un acto en el que asimismo han intervenido la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, y el asesor de Industria, Empleo y Promoción Económica y presidente de Asturex, Enrique Fernández.
Por primera oportunidad, el acontecimiento se abre a todos y cada uno de los actores implicados en la exportación, con independencia de sus funcionalidades, según informó el Principado en publicación oficial. Participarán compañías que se sugieren empezar a exportar y otras que persiguen consolidar sus ventas de todo el mundo o sondear novedosos destinos empresariales en canales digitales o habituales.
Tomarán parte expertos de comercio exterior que trabajan en compañías o consultorías y jóvenes que estudian carreras de comercio y marketing. También intervendrán ponentes que expondrán sus vivencias sobre mercados de todo el mundo y tácticas o herramientas para exportar. Asimismo, se facilitarán los contactos entre distintas agentes y se desarrollarán mesas sectoriales sobre desafíos y ocasiones.
La inscripción es gratis para las compañías y la sociedad de promoción pone a su predisposición el saber de sus 32 ayudantes, que cubren un total de 50 mercados de todo el mundo. Los ayudantes van a poder recorrer un itinerario de exportación en seis pasos amoldado a cualquier clase de organización, sea como sea su tamaño o su etapa de internacionalización.
Además, las compañías con intereses van a poder pedir un itinerario personalizado para conseguir objetivos y contemplar sus pretensiones apoyándose en los servicios de Asturex.
De forma paralela a las ocupaciones, este miércoles se examinarán las claves y herramientas para impulsar y beneficiar la exportación en el área Speakers' corner. En este ámbito, se van a dar a saber las ayudas del Idepa, los servicios del Icex y de los puertos de Avilés y Gijón, de qué manera ha de ser la preparación para asistir a ferias de todo el mundo y las interfaces digitales para entrar a nuevos mercado.
El programa de #AsturexOpenDays seguirá el jueves, día 2, con la charla 'La fuerza de lo colectivo', de Juanma Iturriaga, subcampeón olímpico de baloncesto y especialista en equipos de élite y alta competición. También se festejará la mesa redonda 'Cooperando para el éxito', donde se presentarán casos de éxito de cooperación para la exportación. Finalmente, va a haber un espacio para el diálogo enfocado a los ámbitos del metal, la construcción, los alimentos y bebidas, las TIC y compañías de base tecnológica, la salud y la tendencia.