Barbón desea fortalecer el mapa de innovación asturiano a través de polos y nuevos sectores.

Barbón desea fortalecer el mapa de innovación asturiano a través de polos y nuevos sectores.

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha anunciado sus planes de consolidar la innovación en la región en la próxima legislatura. Su objetivo es fomentar grandes polos en Oviedo, Gijón y Avilés, relacionados con sectores como el biosanitario, tecnológico e industrial. También aspira a desarrollar más sectores como la gestión del dato y lograr "capilarizar" el territorio asturiano con ellos.

Barbón ha presentado sus cinco objetivos tras las elecciones autonómicas. El primero es impulsar la Ley de Ciencia al inicio de la legislatura. En segundo lugar, se plantea la creación de un cuerpo superior de investigación en Asturias similar a un "CSIC asturiano", que sirva para atraer talento y luchar contra la burocracia. En tercer lugar, se propone la creación de un "sandbox", que permita testar en Asturias proyectos pioneros que necesiten un desarrollo científico. Cuarto, se pondrá en marcha un gran centro tecnológico para la innovación orientado a las pequeñas y medianas empresas. Y por último, el Ejecutivo consolidará el mapa de la innovación asturiana estableciendo un polo de la industria y su desarrollo tecnológico en Avilés, en Gijón el aspecto tecnológico y su desarrollo científico, y en Oviedo el polo biosanitario.

El presidente ha destacado el compromiso del Principado con la innovación y la ciencia, evidenciado en la elección de un científico para dirigir la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad. En la región, uno de cada dos empleos están ligados a alta cualificación tecnológica, científica o innovadora. Además, se han multiplicado los centros de I+D+i ligados a empresas y se ha puesto en marcha la Agencia de Ciencia para retener talento. En esta legislatura, se han aprobado 500 proyectos de innovación que han movilizado casi 72 millones de euros.

El consejero de Ciencia ha destacado que la Asturias de 2030 debe basarse en un "sistema productivo basado en el conocimiento". "Tenemos muy claro cuáles son los sectores donde Asturias puede ser competitiva ya actualmente, y además puede serlo mucho más en el futuro", ha añadido.

Tags

Categoría

Asturias