Vox advierte de que "prácticamente 3.000 millones de euros se quedaron sin realizar en la era Barbón"
OVIEDO, 30 Sep.
El representante de Vox en la Junta General del Principado, Ignacio Blanco, ha advertido este viernes del "talante antidemocrático" del presidente del Principado Adrián Barbón al excluir a Vox por tercer año consecutivo de las consultas anteriores al enfrentamiento presupuestario.
"No de acuerdo con su pésima administración, Barbón asimismo degrada nuestro sistema de convivencia al excluir a un partido democrático, que respeta la Constitución y que en las últimas selecciones tuvo el acompañamiento de cientos de asturianos", ha señalado Blanco para, a renglón seguido remarcar que "si no se charla de bajar los impuestos y de prosperar la calidad del gasto público, el próximo presupuesto servirá para lo mismo que los precedentes: para nada".
El representante de Vox asimismo ha criticado la predisposición del resto de conjuntos parlamentarios a caer en exactamente el mismo fallo que en años precedentes: "venderse a ciegas" frente a las cuentas "fake" del PSOE. "El inconveniente de Barbón es que sabe que solo Vox planta cara al PSOE y el resto de conjuntos no le va a poner inconveniente en la negociación", apunta.
Por ello, Blanco indicó que "lo que desean entender los asturianos sobre el próximo presupuesto es si proseguirán siendo discriminados con entre los Impuestos sobre Sucesiones mucho más altos de Europa, si en Asturias se proseguirá pagando un mayor IRPF que en la media de España, y si se seguirá expulsando a medianas y enormes fortunas con un Impuesto sobre el Patrimonio extemporáneo. Nada de eso se tratará en las diálogos con el resto partidos", recalca.
En este sentido, explicó que "mientras que en Asturias el tipo máximo de IRPF es 50%, en Alemania y Francia es 45%, en Italia 43% y en Reino Unido lo bajarán al 40%. España es el único país de la UE que tiene un Impuesto sobre el Patrimonio; en vez de atenuar esa anomalía con bonificaciones, Barbón recarga el tipo impositivo que marca la regla nacional. ¿Charlará de esto Barbón? Seguro que no", resalta el representante.
Ignacio Blanco explicó que "es falso que liquidar impuestos no deje financiar los servicios sociales. Es mucho más, Barbón no gasta el dinero que está presupuestado. Lo único que hizo Barbón desde el instante en que llegó a la Presidencia es mentir a los asturianos con capitales mastodónticos que de todos modos son la nada, ya que no se cumplen. Eso asimismo supone degradar la función del parlamento asturiano, a eso que se prestan el resto partidos".
Así, el representante ha incidido en que "un año tras otro observamos de qué manera queda sin realizar cerca de un 20% y "llaman singularmente la atención los bajos porcentajes de ejecución en consejerías como Medio Rural o Derechos Sociales en el momento en que se venden como un gobierno popular y preocupado por el campo. Sin ir más allá, este año, según datos oficiales de julio, la ejecución en Derechos Sociales es del 28,4%".
"Todos y cada uno de los partidos se venden al PSOE bajo el mantra de que en tiempos de crisis hay que aprobar las cuentas, -apunta Ignacio Blanco-, pero la verdad es que el primer año han quedado sin realizar mucho más de 600 millones de euros; en 2021 mucho más de 900, y la previsión es que este año sean mucho más de 1.300 millones de euros".
Es decir, "prácticamente 3.000 millones de euros que quedaron sin realizar en la era Barbón", lo que revela que los partidos que dicen sentarse a negociar con el PSOE, de todos modos solo desean la fotografía y no se encargan de que el PSOE infrinja el presupuesto".
Así, Ignacio Blanco dejó claro que "presupuesto tras presupuesto el Gobierno de Barbón -con el beneplácito de los partidos que han apoyado las cuentas-, no ha eludido que Asturias baje del millón de pobladores, que prosigamos perdiendo compañías y también industria, tengamos los impuestos mucho más altos de España, los jóvenes prosigan intentando encontrar empleo fuera, que destruyamos mucho más empleo femenino que absolutamente nadie en España, seamos la zona que mucho más se ha empobrecido del Cantábrico, tengamos las peores conexiones con España de todo el norte o que nuestra ganadería esté al filo del colapso. ¿Qué ha arreglado Barbón de todos estos inconvenientes?", concluye el representante.