Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Caen un 6,4% las pernoctaciones en hoteles asturianos en octubre.

Caen un 6,4% las pernoctaciones en hoteles asturianos en octubre.

OVIEDO, 22 de noviembre. En el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha hecho evidente que las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de Asturias han experimentado un descenso significativo en el mes de octubre, registrando una caída del 6,4% con respecto al mismo mes del año anterior. A pesar de esta tendencia negativa, es importante destacar que este octubre se convierte en el segundo mejor registro de pernoctaciones de la serie histórica para la región.

Durante el mes mencionado, un total de 173.419 turistas eligieron hospedarse en los hoteles asturianos, lo que refleja una disminución del 3,42% en comparación con el año anterior. Al analizar el origen de estos visitantes, del total, 137.545 eran españoles, lo que representa un 79,31%, mientras que 35.874 (20,69%) procedían del extranjero. En comparación con 2022, los viajeros españoles han visto una reducción del 3,8%, mientras que la cifra de turistas extranjeros se ha reducido en un 1,8%.

En términos de pernoctaciones, los residentes españoles fueron responsables de 264.912 de ellas, lo que equivale al 79,52% de las operaciones totales en Asturias. Por su parte, los visitantes internacionales contabilizaron 68.229 pernoctaciones, representando el 20,48% del total.

Otro dato relevante es que el precio medio diario por habitación se ha situado en 68,75 euros, lo que refleja un aumento del 2,6% en términos interanuales. En general, los precios en Asturias han experimentado un incremento del 3,04% en comparación con el año anterior, lo cual podría impactar en la competitividad del sector.

La tasa de ocupación hotelera en Asturias para octubre se ha establecido en un 43,74%, y el sector hotelero en la región ha proporcionado empleo a 2.889 personas, lo que supone un descenso del 2,7% en comparación con el año pasado.

Analizando el panorama a nivel nacional, las islas Canarias han liderado la tasa de ocupación por plaza con un impresionante 76,82%, seguidas por Baleares con un 69,28% y la Comunidad de Madrid con un 64,63%. Por el contrario, las regiones con menor ocupación han sido Ceuta (42,01%), Castilla-La Mancha (42,96%) y Extremadura (43,09%).

En el total de pernoctaciones contabilizadas en el territorio español, Baleares se ha destacado como la comunidad autónoma con la mayor proporción, alcanzando el 20,89% de las pernoctaciones en octubre, seguido de Canarias con un 19,07% y Cataluña con un 15,4%.

Para aquellos interesados en profundizar en estas cifras, se encuentra disponible un enlace con gráficos de ocupación hotelera que proporcionan una visión más clara del estado actual del sector en diversas regiones.

Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/ocupacion-hotelera-hoteles-datos...