OVIEDO, 1 Ago.
Caja Rural de Asturias ha cerrado el primer semestre del año con un resultado neto de 18,25 millones de euros, un 16% de beneficio mucho más que el registrado en exactamente el mismo periodo de tiempo del año previo. La Entidad, que sobrepasa por vez primera los 6.000 millones de euros de cómputo total, sostiene la inclinación de desarrollo con unos desenlaces muy satisfactorios.
Según informó la entidad, todas y cada una de las líneas de negocio y márgenes de la cuenta de desenlaces, tal como los primordiales
indicadores, detallan crecimientos con en comparación con mismo periodo de tiempo de 2021. En cuanto a los primordiales indicadores de administración, todos ellos patentizan la solvencia, solidez y fortaleza de su cómputo.
La Caja sostiene la calidad del activo con una ratio de morosidad que optimización hasta el 2,03% desde el 2,33% de hace un año y una cobertura de los activos inciertos del 77,92%. La solvencia sigue en escenarios óptimos con una ratio de capital CET1 en el 23,03%.
La rentabilidad sobre elementos propios (ROE) está a junio del 2022 en el 7,56%. Indican además de esto que el desarrollo de todos y cada uno de los márgenes de la cuenta de desenlaces acredita la solidez de la
estrategia multicanal de la Caja y su proyección de cara al futuro.
Así mismo las áreas de banca comercial, compañías y privada sostuvieron la senda de desarrollo productivo y la actividad comercial de la Caja dio muestras a lo largo del semestre de una fuerte
reactivación.
Según comunica la entidad, un total de 11.844 nuevos clientes del servicio empezaron su actividad: 9115 nuevos hogares; 1139 autónomos y 1590 compañías. Señalar asimismo como esencial jalón en el semestre la ampliación de la red comercial de Caja Rural de Asturias con la apertura a inicios de junio de la oficina número 113 en Pola de Somiedo.
Por primera oportunidad, el cómputo total de Caja Rural de Asturias superó los 6.000 millones, un número que espera consolidar al cierre del ejercicio. En cuanto al desarrollo del volumen de negocio,
ascendió en este periodo de tiempo hasta los 8.535 millones de euros. Los depósitos de los clientes del servicio cerraron en este primer semestre en 4.764 millones de euros, cifra que supuso un incremento con en comparación con mismo periodo de tiempo de 2021 del 7,17%. En cuanto a la inversión crediticia, aumentó hasta junio un 9,30% superando los 3.000 millones de euros. Por último, los elementos fuera de cómputo consiguieron un desarrollo del 3,76% en este primer semestre.