OVIEDO, 2 Nov.
En lo que va de legislatura el Gobierno del Principado ha designado 17,1 millones de euros en 200 proyectos de Cooperación, Acción Humanitaria y Emergencia en América Latina, África, Magreb y Oriente Próximo. Así mismo en este ejercicio el aumento presupuestario en proyectos de avance consigue la cifra de 2,8 millones, entre las mayores cuantías desde 2015, según las cantidades aportadas por la consejera de Presidencia, Rita Camblor.
"No hemos alcanzado el cumplimiento del 0,7 pero a la visión de los datos que le acabo de mostrar el deber del Gobierno asturiano con las políticas de Cooperación es estable", indicó la consejera que indicó que ninguna CCAA alcanzó ese 0,7.
Camblor respondía de este modo a la cuestión establecida por la Diputada del Grupo Parlamentario Popular, Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre por qué razón el Gobierno no cumple con la Ley del Principado de Asturias de Cooperación al Desarrollo en su producto 21.
Reyes Hurlé por su lado ha lamentado que tras sostener una asamblea con CODOPA, la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias sacaron la conclusión de que las políticas de cooperación para este Gobierno "no son importantes" y la ley del principado de Asturias de Cooperación al Desarrollo "no se está cumpliendo".
"Llevan los Gobiernos del PSOE mucho más de 15 años sin cumplir la ley", indicó la miembro del congreso de los diputados del PP que ha añadido que asimismo considera su conjunto que es requisito "trabajar entre todos para crear un futuro mejor" y poner en valor a todos y cada uno de los expertos que contribuyen a progresar el avance de la acción humanitaria.
Por otra sección el diputado de Ciudadanos, Manuel Cifuentes, volvió a reiterar este miércoles en el Pleno la necesidad de hacer novedades en el Juzgado de Violencia contra la Mujer de Oviedo, "ejemplo sangrante del abandono del servicio público de la justicia" que no tiene las condiciones mínimas primordiales.
Cifuentes ha recordado que su conjunto transporta desde el principio de Legislatura denunciando las pretensiones de la justicia, la "hermana pobre" de los servicios públicos y a su comprender el Gobierno de Barbón dejó claro en múltiples oportunidades que la justicia no es una prioridad para ellos.