• jueves 30 de marzo del 2023

Canga (PP) ofrece a Barbón un pacto "antienchufes" para validar el perfil administrador de los altos cargos del Principado

img

OVIEDO, 7 Feb.

El candidato del PP a la Presidencia del Principado de Asturias, Diego Canga, propuso este martes al de hoy jefe del Ejecutivo y candidato del PSOE, Adrián Barbón, lograr un pacto "antienchufes" a fin de que consultoras independientes validen el perfil administrador del centenar de altos cargos del Gobierno autonómico, tomando como un ejemplo el procedimiento selectivo de altos cargos en la Unión Europea.

El propósito, según explicó en rueda de prensa, es "eludir el favoritismo" y "el gran inconveniente de administración" en la administración asturiana. Plantea un desarrollo de contratación pública a fin de que consultoras privadas efectúen pruebas sobre administración de elementos humanos y financiera a esas personas que el Gobierno desee designar para asumir direcciones en general, tal como gerencias de entes y compañías públicas.

Canga protege, de esta manera, que la gente que vayan a ser altos cargos de libre designación "pasen un examen de administración como ya hace 2 décadas se hace en la UE para asegurar sus competencias".

"Si no superas ese test no eres nombrado prominente cargo", recalcó, señalando que el ascenso de consejos y consejeras quedaría ajeno al comprender que es "prerrogativa" del presidente.

Preguntado sobre si hay precedentes de ese modelo en otras comunidades autónomas, el candidato del PP ha señalado que "en España probablemente no existe ninguna que realice esto" pero en la UE sí "ya hace mucho más de 20 años".

Esta medida pertenece a los compromisos electorales del Partido Popular que el candidato ha anunciado al lado del diputado del PP y vicepresidente segundo de la Junta General, Pablo Álvarez-Pire, con los que quieren progresar la transparencia de las instituciones asturianas.

Álvarez-Pire, que recriminó al Ejecutivo de Barbón que haya sido "inútil" arrancar el Consejo de Transparencia, urge el avance y app de la Ley de Transparencia y avanzó la iniciativa del PP para abrir las instituciones a la ciudadanía.

En ese sentido, Pablo Álvarez-Pire apuntó la oportunidad de efectuar visitas a la Junta General los viernes y cada sábado de manera gratuita. Algo que asimismo sería extensible todos los sábados para el Palacio de la Presidencia.

Otras medidas planteadas por los 'populares' se centran en remover la cita anterior en la administración del Principado y proponerlo asimismo al ámbito privado, como la banca; y el avance de un código de conducta administrativa para los gobernantes, negociado con los sindicatos de la función pública, en la línea del aprobado en la Comisión Europea para su personal en el año 2000, en el que figuraría "la obligación de responder en 15 días a las consultas".

Por otra sección, Diego Canga ha insistido en la relevancia de la "cooperación" de los partidos de centroderecha para eludir que gobiernes el 'sanchísmo' en Asturias.

"Los adeptos del centroderecha solicitan a voces cohesión. Pido a los líderes en ese espacio que piensen en el interés de los votantes", aseguró incidiendo en la necesidad de que el centroderecha "no tropiece de nuevo con exactamente la misma piedra".

Canga, que afirma ser "mucho más respetuoso" con Foro de lo que la capacitación de Carmen Moriyón y Adrián Pumares es con él, mantiene que no charló "jamás" de "alianzas" sino más bien de "cooperación", al paso que afirma sentirse "reforzado" por la dirección nacional del PP de Alberto Núñez Feijóo.

Sobre la candidatura del PP al Ayuntamiento de Gijón, Canga se ha con limite a rememorar que hay que "continuar los tiempos" y ha valorado tanto a la campeona olímpica y concejala Ángela Pumariega, como al diputado autonómico y presidente del PP local, Pablo González. "De Germán Heredia me charlaron bien", añadió.

Más información

Canga (PP) ofrece a Barbón un pacto "antienchufes" para validar el perfil administrador de los altos cargos del Principado