Los consejeros de las tres comunidades autónomas defienden los controles de lobo, "fundamentales para garantizar la coexistencia con la ganadería"
OVIEDO/SANTANDER, 24 Jun.
La Comisión de Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa se ha reunido este viernes para ofrecer el visto bueno al desarrollo de aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque, que las comunidades implicadas, Cantabria, Asturias y Castilla y León desean tener listo antes que termine este año.
Asimismo, se dió luz verde a las ediciones del Plan de Actividades y el presupuesto del Consorcio aprobados en la última asamblea del Patronato, conmemorada este mes en Tama, para la anualidad de 2022.
El asesor de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha encabezado el día de hoy en Tresviso la asamblea de la Comisión de Gestión del Parque, donde asimismo participaron el asesor de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, Alejandro Calvo; y el de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, entre otros muchos.
En el acercamiento se dió el visto bueno a la redacción del archivo de comienzo para el trámite de evaluación ambiental estratégica del PRUG del Parque, por un precio de prácticamente 5.000 euros; la optimización de la pista a Las Brañas, en Cillorigo de Liébana, por un importe mayor a los diez.000 euros; la adquisición de material óptico para el plantel de Sotama, por importe de 18.000 euros, y la protección en oposición al desprendimiento de piedras en Igüedri, por importe de 19.300 euros.
A esto se aúna el arreglo de muros y soterramiento de conducción de agua en un camino de la vertiente cantábrica, por 13.285 euros, y la adquisición de vestuario para el plantel de Sotama, por 8.407 euros, aparte de la retirada del tendido eléctrico descuidado de AZSA en Áliva; la rehabilitación del centro de visitantes de Sotama, durante más de 700.000 euros, y actuaciones de desbroce para la conservación y empleo de pastizales en Cillorigo de Liébana, Tresviso y Camaleño, por prácticamente 1000.000 euros.
En la situacion de Asturias, se han aprobado los trabajos de cuidado de infraestructuras de prevención de asaltos de fauna silvestre al ganado y de promuevo del pastoreo para conservación de la ganadería extensiva y prevención de incendios; cuidado de pastizales, praderas de siega y prevención de incendios; cuidado de cercados electrificados, y actuaciones de desbroce.
Todo ello se completa con la aprobación del emprendimiento Camín de los Santuarios, impulsado por los gobiernos de Cantabria y Asturias, y la modificación de baremo de opinión de las indemnizaciones por daños de fauna silvestre en la vertiente asturiana del Parque.
Los tres consejeros han coincidido en poner énfasis que las tres comunidades autónomas trabajan para tener listo este año el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque, que dejará hacer más ágil y facilitar los trámites para la realización de ocupaciones, en dependencia del género de propiedad y de la zonificación del espacio que establece esta planificación, afectando a aquellas ocupaciones consideradas como habituales, de cuidado y deportivas de enorme tradición.
"Tan esencial es preservar su increíble patrimonio natural como procurar el avance social y económico de sus pobladores", ha subrayado Blanco, quien mostró su satisfacción por que esta asamblea del Patronato se haya festejado en el concejo cantabrio de Tresviso, "un territorio que viene dentro al terminado en el Parque".
Por su parte, el asesor asturiano ha festejado que el PRUG prosiga continuando en el propósito de las tres comunidades autónomas que administran el Parque de tener una herramienta de administración "útil", que deje hacer más ágil las autorizaciones y los usos habituales, tal como seguir en el avance de las infraestructuras que contribuyan a prosperar la ocupaciones y el día a día de los vecinos de sus territorios.
Finalmente, el asesor de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez, ha confiado en que la aprobación del PRUG sea "un antes y un después" en la administración del Parque en el momento de asegurar elementos, instrumentos y financiación a sus territorios, aparte de dotarle de mayor seguridad jurídica en la meta común de las tres comunidades autónomas de compatibilizar la conservación, el aprovechamiento y el placer de los elementos del Parque.
Los tres consejeros han aprovechado el acercamiento para ratificar su deber con una administración integral del lobo que asegure su convivencia con la ganadería extensiva, lo que "pide la realización de controles de ejemplares que no ponen bajo riesgo la conservación de la clase", cumpliendo las demandas de la orden del ministerio que regula el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección (LESPRE).
Han defendido que los controles que decidieron arrancar de forma conjunta y ordenada "no afectan al estado de conservación de la clase" y han precisado de que "no son controles indiscriminados, sino más bien actuaciones de cirugía que no afectan a la masa biológica de la clase y que se efectuarán sobre ciertas manadas y en ciertas zonas en las que los asaltos del lobo sobre la ganadería son recurrentes y fundamentales".
Además, han asegurado que las actuaciones de control anunciadas en Cantabria y las que se efectúen en las otras 2 comunidades autónomas "evidentemente que cumplirán con las demandas que establece el Lespre", pues "se marchan a efectuar de la manera mucho más próxima viable al perjuicio provocado por la clase sobre la ganadería".
El asesor cantabrio indicó que el Ministerio conocía ya hace un par de meses el contenido de las resoluciones que se han publicado el día pasado 15 de junio para la extracción de lobos, ya que se le remitieron por la parte de la Consejería, exactamente, a fin de que, al tratarse de las primeras que desarrollan la orden del ministerio que incluye al lobo en el Lespre valorase si consideraba preciso alguna información agregada.
"Desgraciadamente, el Ministerio solo respondió a la primera de las necesidades sin reportar sobre su contenido y limitándose a referirse a una futura estrategia, olvidando que su orden señala que los controles tienen que hacerse lo mucho más próximo viable a los instantes de los prejuicios", ha señalado Blanco, quien ha precisado que sobre los otros 2 bocetos, el Ministerio no ha respondido a Cantabria.
Tanto Blanco como sus análogos de Asturias y Castilla y León, han reiterado que la clase, aun con los datos que maneja nuestro Ministerio, ha mejorado "de manera importante" a lo largo de los últimos 20 años.
También han criticado el rechazo de la ministra Ribera al diálogo directo que las comunidades han pedido contra su resolución "unilateral" de integrar al lobo en el Lespre "sin el respaldo de ningún método técnico ni científico", y "privando a las comunidades autónomas de las herramientas que estaban admitiendo la convivencia razonable entre la ganadería extensiva y el lobo".
Una resolución que, conforme han señalado, está suponiendo la "puntilla final" a un ámbito que "ahora tiene otros problemas serios", así como el valor de las materias primas, el comburente o los piensos.