OVIEDO, 29 Sep.
La compañía energética de españa Capital Energy ha suscrito con el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) un convenio de colaboración para arrancar una investigación sobre el reto demográfico en Asturias, que esta entidad cultural hará a lo largo del curso 2022-2023.
Según informó la compañía, este emprendimiento va a estar comandado por el expresidente del Principado y integrante numerario persistente del RIDEA, Juan Luis Rodríguez-Vigil y dirigido por el jurista Javier Junceda, presidente de la Comisión de Derecho, Ciencias Sociales y Económicas del RIDEA, quienes van a contar con la colaboración de especialistas del Gobierno autonómico y de la Universidad de Oviedo.
El trabajo científico se va a dividir en diez ejes programáticos, que concentrarán las probables actuaciones a efectuar para mitigar el inconveniente demográfico en la red social.
Por todos estos bloques se festejará una sesión pública en la sede del Ridea, en las que se va a dar a saber públicamente el trabajo efectuado y que van a consistir en una charla del creador
del punto pertinente o en una mesa redonda que reúna a aquellas personalidades que los causantes del emprendimiento estimen recomendables.
Las citadas sesiones asimismo podrían festejarse en las localidades asturianas mucho más perjudicadas por el despoblamiento y que tengan medios para acoger acontecimientos de esta naturaleza.
Se establece además de esto que a posteriori, el Ridea edite un libro que va a recoger las medidas a llevar a cabo para llevar a cabo en oposición al reto demográfico.
Afirma la compañía que "la colaboración con el mencionado organismo público se enmarca en el deseo de Capital Energy de transformarse en un aliado estratégico de Asturias, mediante la creación de valor popular, económico y medioambiental para la red social y sus pobladores".
En el Principado, la compañía ahora ha firmado con el Ayuntamiento de Allande un convenio relacionado al Proyecto Territorios, tal como un convenio para impulsar la empleabilidad de los pobladores de este concejo a lo largo de la construcción y operación de los parques eólicos
Castello y El Corral.
Asimismo, está finalizando pactos afines con múltiples de las
localidades implicadas en sus proyectos.
Capital Energy cuenta en la zona con 26 proyectos eólicos en etapa de avance que suman mucho más de 800 MW de capacidad instalada. Más de la mitad se posiciona en áreas de predominación de los convenios de transición justa. La compañía ahora trabaja en la red social el parque eólico Buseco, situado en las localidades asturianas de Tineo, Villayón y Valdés y que tiene una aptitud de 50 MW.