El sindicato dió a saber un informe sobre la negociación colectiva creada en el Principado
OVIEDO, 6 Sep.
El secretario general de CCOO en Asturias, José Manuel Zapico, dijo este martes que en el presente contexto económico es requisito que Asturias cuente en 2023 con unos capitales regionales "de guerra".
Zapico ha emplazado de este modo al presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, y a los partidos de izquierda a que lleguen a un convenio en el que se priorice el empleo de calidad y la protección popular.
El líder sindical ha brindado una rueda de prensa en la sede regional de la organización, acompañado por la responsable del 'Espacio Joven', Helena Plaza, y del responsable de Acción Sindical, Gerardo L. Argüelles.
Zapico dijo que es requisito duplicar las ayudas para urgencia popular, detallar un fondo de contingencia para pequeñas y medianas empresas y autónomos tal como un plan de empleo para "salvar a las víctimas de esta crisis".
Los meses de invierno, ha adelantado el sindicalista, serán "muy jodidos", con lo que ha señalado la necesidad de que el Gobierno central intervenga el mercado eléctrico y 'encontrar' los recursos de primera necesidad. "Si no, las pasaremos canutas", ha advertido.
Gerardo Argüelles dijo que si no suben los sueldos, el enfrentamiento este otoño "está servido", y ha llamado a la "compromiso" a los hombres de negocios.
Mientras, Helena Plaza ha lamentado que el Gobierno regional prosigue sin apostar por los jóvenes y la explicado que estos se ven forzados a irse de Asturias pues en la red social no tienen ocasión para desarrollar un emprendimiento de vida.
Por otro lado, CCOO dió a comprender un informe sobre la negociación colectiva creada en Asturias. El trabajo apunta que en los ocho primeros meses del año se han registrado y anunciado 4 convenios colectivos de novedosa creación con efectos sobre 62 trabajadores y se han nuevo 16 convenios ahora que ya están que alcanzan a 70.891 trabajadores.
Son los sectoriales de Industrias del metal (28.300 trabajadores), Comercio generalmente (16.000 trabajadores), Limpieza de inmuebles y locales (12.000 trabajadores), Compraventa y reparación de vehículos (3.500 trabajadores), Montajes y compañías socorrieres (3.000 trabajadores), Obradores de confitería (2.900 trabajadores/ y Clínicas y consultas de odontología y estomatología (2.cien trabajadores).
Por otra sección, según la estadística oficial del Ministerio, hasta julio 59 convenios de los que se negocian en la zona, que alcanzan a unos 92.085 trabajadores, habían registrado la actualización de los sueldos para el año en curso. Estos convenios que han actualizado sus tablas salariales para 2022 recogen una subida salarial media del 2,74% (2,52% los de compañía y 2,75% los sectoriales). La subida acordada en Asturias sobrepasa sutilmente la media pactada a nivel estatal (2,56%).
"El Gobierno está dando permiso las subidas de costes empresariales y el deterioro del poder de compra de los sueldos, sin impulsar un pacto de rentas que limite las ventajas empresariales, lo que está lastrando el consumo y la actividad económica", alertan desde CCOO.