En un pronóstico alentador para el sector lácteo, José Armando Tellado, director general de Capsa Food y del Grupo Central Lechera Asturiana, ha manifestado que la leche debería tener un precio superior en el mercado, considerando su importante valor nutricional. Esta afirmación subraya la necesidad de reconocer la calidad y beneficios que aporta este producto esencial a la dieta diaria de los consumidores.
En una reciente reunión con representantes de los medios de comunicación, los líderes del Grupo Central Lechera Asturiana se mostraron optimistas de cara al futuro empresarial, adelantando planes para el año 2024 que incluyen la creación de un negocio de quesos que rivalice en rentabilidad con sus actuales exitosas líneas de productos lácteos, como la leche, nata y mantequilla.
Dámaso Alberto Álvarez, presidente del Grupo, junto con Tellado, revelaron sus prioridades en la estrategia de la empresa, destacando la diversificación de su operativa. La compañía ha establecido diferentes filiales que permiten un funcionamiento eficiente, proporcionando el máximo valor a los socios ganaderos y garantizando la producción de materias primas de la más alta calidad.
Tellado también se refirió al desempeño de 2024, describiéndolo como "un año muy bueno" para todas las líneas de productos y canales de distribución. Resaltó que la compañía está en un proceso de ajustes que han mejorado significativamente su funcionamiento y que el foco ahora debe centrarse en el año 2025, con miras a futuras mejoras.
Entre los retos que se presentan, Tellado mencionó la integración de Flor de Burgos en Capsa y el fortalecimiento de su participación en el capital de Innolact, así como la ambición de establecer un negocio de quesos que alcance la misma prosperidad que sus otros productos lácteos bajo la reconocida marca Central Lechera Asturiana.
Asimismo, el director general expresó que ha sido un buen año tanto para los productores ganaderos como para la empresa, con expectativas de retribución y márgenes favorables. Con un mensaje optimista, Tellado se mostró confiado en que el 2025 puede traer aún más oportunidades para el sector lácteo en su conjunto.
Las proyecciones de facturación para Capsa en 2024 se sitúan en torno a los 950 millones de euros, una cifra que calificó de "histórica", impulsada principalmente por la división de Horeca y los altos costos de la nata. Además, la compañía ha expandido sus horizontes, exportando productos a más de 52 países, lo que representa entre 20 y 25 millones de euros en ingresos.
El enfoque actual del Grupo Central Lechera Asturiana es potenciar el crecimiento de las marcas y hacer del queso un producto que compita en importancia con la leche y sus derivados. Tellado reveló que las ventas de quesos en 2019 estaban alrededor de los 30 millones de euros, pero para 2027 espera que este número se eleve entre 150 y 180 millones, dependiendo de cómo se desarrolle el negocio.
En cuanto a los precios de la leche, las previsiones apuntan a una estabilidad con tendencia al alza, lo que podría llevar a incrementos en el futuro. Con respecto al costo para el consumidor, Tellado argumenta que, dado su valor nutricional, la leche debería tener un precio más alto en los estantes de los supermercados, ya que es uno de los productos más accesibles en el mercado.
Asimismo, Tellado destacó el impacto de la guerra en Ucrania en el aumento de precios, aunque subrayó que el precio que paga el consumidor es razonable, dado que adquiere un producto local de alta calidad que sostiene a las comunidades. Este aspecto es fundamental para la supervivencia de las zonas rurales y para mantener la actividad económica dentro del sector.
Central Lechera Asturiana SAT, como Sociedad Agraria de Transformación, se centra en tres objetivos clave: asegurar la recogida de leche de sus ganaderos asociados, centralizar y valorizar la producción bajo su marca, y garantizar una renta justa que respete el trabajo del sector lácteo. En este sentido, han creado la figura de 'abastecedores' para aquellos que cumplan con los requisitos necesarios para convertirse en socios de la cooperativa.
Álvarez también abordó el abandono de productores en Asturias y España, que se ha mantenido en tasas del 5 al 7 por ciento, aunque anteriormente era compensado por un aumento en la producción. Sin embargo, ha señalado que la curva de producción ha llegado a su punto más alto, lo que ha hecho imposible mitigar la pérdida de ganaderos.
Finalmente, en un tono más ligero, los directivos de Central Lechera Asturiana bromeaban sobre el hecho de que trabajar para su compañía es como “fichar por el Real Madrid”, lo que pone de manifiesto el prestigio y la relevancia de la empresa en el ámbito lácteo español.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.