• viernes 31 de marzo del 2023

Cientos y cientos de personas se concentran en A Coruña contra la eólica marina, "un golpe mortal para el ámbito pesquero"

img

La "ocasión" que ven los convocantes de la concentración en esta organización de la eólica es la de "terminar con el ámbito pesquero mucho más pujante de España y de Europa"

A CORUÑA, 11 Mar.

Centenares de personas se han manifestado este sábado en A Coruña, en frente de la Delegación del Gobierno, para demandar al Ejecutivo que retire el Plan de Ordenación de Eólica Marina (POEM) --que establece unos 2.350 km cuadrados en la costa gallega de los 5.000 tolerados-- y que, afirman, puede "terminar con el ámbito pesquero mucho más pujante de España y de Europa".

A la concentración, convocada por la interfaz Eólica Así Non, han asistido representantes de ciertas 200 entidades sociales del ámbito pesquero, ecologista y popular, no solo de Galicia, sino más bien asimismo de Asturias --tres de los probables espacios estarían situados en frente de la costa asturiana-- y Portugal.

También participaron la representante nacional del BNG, Ana Pontón; el diputado nacionalista en el Congreso, Néstor Rego, y otras figuras de la capacitación nacionalista como Ana Miranda, Francisco Jorquera o Mercedes Queixas.

Además de la retirada del POEM, así como explicó el Patrón mayor de Burela y presidente de la Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos, Basilio Otero, piden la dimisión de la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y una asamblea con el presidente del Gobierno para exponerle su situación.

"Pedimos que nos dejen trabajar, que el Miteco tenga presente que la pesca fija población aparte de llevar a la mesa alimentos saludables", aseguró Otero, que ha apuntado además de esto que procuran "procurar seducir" al Gobierno de que bajen "de la nube donde viven". "No nos ven ni nos oyen", lamenta, explicando que lo que quieren es "una relación y un diálogo fructífero para todos".

La interfaz insta además de esto a que se hagan los estudios de encontronazo ambiental pertinentes en tanto que, comentan, no tiene ningún género de información sobre esto. "Lo que se ve en los POEM es solo parte de la fotografía. Hay un encontronazo que no se observa, como el del cable que transporta la energía a tierra, que no está dibujado. Y ahí asimismo hay zonas de restricción donde es imposible faenar", enseña Otero basado en los datos que, dicen, tienen de los parques instalados en Portugal.

En exactamente los mismos términos se expresaba el patrón mayor de Cedeira, Ricardo Villar, que aseguraba que "toda la información" que tienen es de los pescadores del país vecino, "que nos comentan que en toda la región de en torno a los eólicos no hay vida, no hay pesca".

"Las energías renovables sí, pero no así mismo, destruyendo el litoral. No deseamos la eólica marina pues será un destrozo para el campo de la pesca artesanal y litoral, unas artes a resguardar que dan varios cargos laborales. No existen estudios de encontronazo ambiental, no hay ningún género de estudio de lo que puede pasar o de los resultados consecutivos que se tienen la posibilidad de ofrecer", ha contado el Patrón mayor de Cangas do Morrazo, Javier Costa.

Por otro lado, la interfaz estudia recurrir frente al Tribunal Supremo el Decreto, con lo que trabajan en un informe jurídico para poder ver si es posible.

"Este es el pistoletazo de salida en la pelea que iremos a arrancar contra el Gobierno. Vamos a llegar hasta el desenlace. Hay que estudiar el tema jurídico pues hay flecos de los que se puede tirar. Esto piensa un ataque a nuestro modo de vida y a todo el ecosistema y no tenemos la posibilidad de quedarnos de brazos cruzados", ha alertado el marinero asturiano y vicepresidente de la interfaz, Adolfo García Méndez.

Por su parte, Ana Pontón expresó el acompañamiento del BNG a las solicitudes de los participantes de la manifestación y ha justificado su presencia en la concentración para "decir prominente y claro que es imposible dejar que se destrocen cientos de cargos laborales en el mar, que entre las columnas vertebrales de la economía gallega como es el ámbito marisquero y pesquero se ponga bajo riesgo única y de forma exclusiva por los intereses del lobby eléctrico".

"Va a sospechar un golpe mortal para la pesca", ha aseverado. Ha recordado además de esto ciertos datos aportados por la Universidade de Santiago con en comparación con peso económico del campo, señalando que la pesca piensa el 2% del PIB de Galicia, mucho más de 31.000 cargos laborales y que, si se tiene presente el grupo del campo mar-industria, representa el 5% del PIB, 12.000 millones de facturación y mucho más de 64.000 empleos directos.

"Desean transformar a Galicia en una colonia energética de La capital de españa. Nuestra costa no está a la venta, no es un espacio donde las eléctricas prosigan realizando caja. La intención del Gobierno central, con la cooperación de la Xunta, es proseguir favoreciendo a las eléctricas sin importarles que sea un golpe mortal para la pesca. Pedimos que Galicia sea un espacio libre de eólica marina", ha defendido Pontón, que ha señalado además de esto que en los sitios donde ahora se instaló "los desenlaces fueron deplorables".

Más información

Cientos y cientos de personas se concentran en A Coruña contra la eólica marina, "un golpe mortal para el ámbito pesquero"