OVIEDO, diez Oct.
El vicepresidente y asesor de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno asturiano, Juan Cofiño, ha señalado este lunes que la futura Ley de Calidad Ambiental, hoy en día en tramitación, no va a suponer mayor carga de trabajo administrativo para los municipios sino al revés, en tanto que el Principado aceptará parte esencial de la tramitación de autorizaciones de ocupaciones que administran en este momento las gestiones locales, dentro en el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (Raminp), normativa obsoleta que data de 1961 y que reemplazará la novedosa ley.
Durante su comparecencia en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), Cofiño indicó que el encontronazo burocrático de la ley sobre los municipios "va a ser achicado".
"No se van a ver perjudicadas competencias municipales que se relacionan con la compatibilidad de las ocupaciones con el planeamiento urbanístico del concejo o con reglas u ordenanzas dictadas por los propios municipios y, lo que es más esencial, no va a haber mengua de la protección del medio ambiente y de la salud en relación a proyectos que conlleven peligro de encontronazo ambiental", ha subrayado.
El vicepresidente explicó que todas y cada una de las ocupaciones "van a deber ver la riguroso legislación medioambiental para su tramitación, particularmente la de evaluación de encontronazo ambiental y la de prevención y control integrados de la polución".
Igualmente, ha precisado que "solo caso de que no se les fije ninguna obligación de autorización por app de las leyes ambientales sectoriales van a poder acogerse al régimen de declaración responsable frente al municipio en el que se pretenda hacer la idea".
Cofiño se ha referido a las diferencias entre gestiones locales en función de su tamaño y organización en el momento de apreciar el encontronazo de los recientes métodos establecidos en la ley. Así, ha subrayado que de los 516 expedientes de licencias gestionadas anualmente de promedio en Asturias entre 2017 y 2021, un total de 234 se resolvieron en Gijón (83 expedientes), Oviedo (73), Siero (42) y Avilés (33); esto es, estos 4 enormes municipios tuvieron el mayor volumen de ocupaciones clasificadas y gestionaron la mitad de las licencias. En el resto, el encontronazo es con limite, ya que el número de expedientes cada un año pocas veces sube de los diez y para mucho más de la mitad no sobrepasa los cinco por año.
Además, con la novedosa ley, la administración de parte de estas ocupaciones que hasta la actualidad necesitan licencia municipal -entre un diez% y un 20%- va a pasar a ser compromiso del Principado, puesto que precisarán de una autorización ambiental dentro (AAI) simplificada. Esto es de esta forma por el hecho de que, dada su incidencia ambiental, requerirán someter sus proyectos a evaluación de encontronazo ambiental ordinaria y conseguir alguna autorización medioambiental por administrar restos, ocasionar emisiones atmosféricas o vertidos, por ejemplo cuestiones.
Las sobrantes ideas, las de menor incidencia ambiental, se someterán al régimen de declaración responsable y van a ser las únicas que se tramitarán frente a los municipios.
Esta fórmula, ha comentado, deja al titular comenzar su actividad de manera inmediata, en el momento en que el municipio haya emitido el certificado de compatibilidad urbanística y el promotor complete la obtención de otras autorizaciones oportunas por el género de actividad, pero sin precisar autorización ambiental anterior, que se reemplaza por un control posterior.
Por esta razón, la carga administrativa de este nuevo trámite es mucho más achicada para las gestiones locales que la de la licencia, puesto que se limita, principalmente, a revisar el cumplimiento de las condiciones técnicas y ambientales exigibles en la declaración.
De este modo, se compatibiliza la protección medioambiental con la simplificación y agilización de los trámites administrativos. La declaración responsable ambiental afectará a varias ocupaciones económicas, como talleres de reparación de automóviles (sin cabina de pintura), estaciones de servicio, carpinterías metálicas o de madera, hostelería, antenas de telefonía, garajes o ganaderías, por ejemplo.
Respecto a la aptitud de las gestiones locales para comprobar la documentación técnica aportada por el promotor y hacerse cargo del trámite de control a través de visita a la instalación una vez iniciada la actividad, el vicepresidente ha señalado que los enormes municipios "disponen ahora de personal, experiencia y aptitud técnica, tanto en lo referente a la revisión administrativa de los expedientes como al control posterior de las ocupaciones". Además, ha añadido que los municipios mucho más pequeños o esos que lo precisen "van a contar con la colaboración del Gobierno del Principado, poniendo en marcha herramientas que logren ofrecer contestación a esas pretensiones".
El emprendimiento Ley de Calidad Ambiental que en este momento gestiona el Parlamento asturiano persigue arrancar un nuevo régimen de intervención administrativa ambiental en el Principado acorde con la legislación ambiental europea y estatal. El artículo, apuntan desde el Principado, incluye criterios de integración, simplificación y agilización de los trámites administrativos para favorecer el avance económico sin poner bajo riesgo los valores ambientales de la red social autónoma.