OVIEDO/VALÈNCIA, 20 Oct.
El representante de Compromís en el Senado, Carles Mulet, ha criticado que el Gobierno no ha incluido en el emprendimiento de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 la partida de 1,6 millones de euros --290.000 para Asturias--para la promoción y difusión de las lenguas protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias y demanda al ministro de Cultura, Miquel Iceta, que inste al Ejecutivo a recobrarla o, aun, acrecentarla.
Desde la coalición valenciana recuerdan que esta partida se destina a la promoción de las lenguas de las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Euskadi, Navarra, Aragón, Catalunya, Comunitat Valenciana y les Illes Balears y "fue la única, entre 4.000, aprobada a lo largo de la tramitación en el Senado de las cuentas en el último mes del año de 2021 y que forzó a que regresaran al Congreso para su aprobación determinante".
"En el Senado, PP y PSOE se presentaron muy en pos de respaldar las lenguas minoritarias y no oficiales", dijo Mulet, quien ha lamentado que, "pese a la enorme acogida que tuvieron por los órganos administradores causantes de la política lingüística de las diferentes autonomías, que hicieron una iniciativa de consenso al ministro Miquel Iceta para asignar estos fondos, hayan optado por hacerla ocultar de las cuentas".
El gerente de Compromís, que trasladó esta enmienda a instancias de Chunta Aragonesista, ha solicitado al Gobierno que "medite esta resolución", ya que a su juicio "no es posible que se destinen 1.cien millones para la economía de la lengua y no se concrete una partida concreta para las lenguas no oficiales, que hay en nuestro Estado y que necesitan de una financiación con la que efectuar políticas lingüísticas, de conservación, promoción y asiste para la celebración de ocupaciones".
"Apelamos de nuevo a la sensibilidad de Miquel Iceta, que nos semeja un individuo siendo consciente de la variedad cultural, a fin de que inste a recobrar o aun aumentar esta partida testimonial en este momento que desean asignar una millonaria cantidad a la economía de las lenguas y las autonomías con otras lenguas logren tener un dinero agregada para efectuar sus proyectos", ha abundado Mulet.
Los cargos oficiales de las diferentes CCAA establecieron como método unánime la utilización de esta proporción de 1,6 millones de euros que se logre prosperar la financiación de los órganos de administración que aún no han alcanzado la cooficialidad (Aragón y Asturias que recibirían 290.000 euros por autonomía) y la utilización de las proporciones transferidas (170.000 euros para Catalunya, Comunitat Valenciana, Euskadi, Galicia, Illes Balears y Navarra) en acciones de promoción de las lenguas propias y el plurilingüismo y variedad cultural del Estado.
La enmienda fue apoyada en el Senado el diciembre pasado con 139 votos de PNV, ERC, Junts, PP y las formaciones de la Izquierda Confederal, en frente de las 117 en contra y 6 abstenciones.