Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Concierto benéfico en el Auditorio este sábado para luchar contra la trata de mujeres y niñas.

Concierto benéfico en el Auditorio este sábado para luchar contra la trata de mujeres y niñas.

OVIEDO, 9 de noviembre.

Este sábado, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo será el escenario de un emotivo concierto solidario organizado en beneficio de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), que trabaja incansablemente contra la trata de mujeres y niñas. El evento está programado para llevarse a cabo a las 18.30 horas y contará con la particularidad de tener entrada libre, lo que fomenta la participación de la comunidad.

La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Oviedo, marca la tercera edición de este recital, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad ovetense sobre la alarmante problemática de la explotación sexual y el tráfico de seres humanos. La soprano Paula Leje será la encargada de brindar su talento, acompañada de un cuarteto de cámara que integrará violines, viola y violonchelo, en una actuación que promete ser un fuerte llamado a la empatía y la acción social.

Fundada en Madrid en 1984, Apramp se estableció como el primer recurso integral destinado a brindar asistencia a mujeres que se encontraban en el ámbito de la prostitución, actuando como un puente fundamental entre estas y las administraciones públicas para facilitar su reinserción y protección.

Esther Rodríguez, coordinadora de la asociación en Asturias, ha compartido preocupantes estadísticas que ubicaron a España como el tercer país del mundo con mayor consumo de sexo de pago, de acuerdo con datos de Naciones Unidas, sólo superado por Tailandia y Puerto Rico. Rodríguez señala que en Oviedo hay numerosos pisos dedicados a la prostitución, con un total de 43 identificados según sus memorias de 2023, aunque estima que el verdadero número podría superar el centenar.

La coordinadora también ha hecho hincapié en una preocupante evolución en la naturaleza de la prostitución: “Lo que la gente veía hasta ahora eran clubes, eran luces de neón, pero realmente ya antes de la pandemia se había trasladado a las mujeres a los pisos, porque las hace más invisibles y más vulnerables”, lamentó, apuntando a una realidad que muchas veces pasa desapercibida por la sociedad.