• jueves 30 de marzo del 2023

Desmantelada entre las primordiales red de tráfico de cocaína en Asturias

img

OVIEDO, 7 Jul.

La Policía Nacional anunció que ha desarticulado la primordial red de tráfico de cocaína en Asturias. Se trata de un entramado delictivo asentado en la ciudad de Oviedo que ha requerido la colaboración de las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Valencia, Vizcaya, Barcelona, Cantabria, Salamanca, Sevilla y la Brigada Central de Estupefacientes.

Así, se ha acabado con la detención de 7 personas en las localidades de Oviedo, Valencia y Durango (Vizcaya) y la intervención de 36 kilos de cocaína, 72.880 euros en efectivo y 5 turismos, 2 de ellos proveídos de caleta.

Las indagaciones fueron llevadas a cabo por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Asturias, a causa de múltiples demandas vecinales que vinculaban a un lugar de hostelería, sito en el vecindario de La Florida de Oviedo, con el menudeo y consumo de substancias estupefacientes dentro suyo.

A partir de ahí han comenzado las primeras gestiones practicadas a la identificación de la persona en teoría personaje principal de las ocupaciones denunciadas, siendo este un sujeto sobradamente popular por la parte de las entidades policiales, expertas en la opresión del tráfico de drogas, y que cuenta a este respecto con un extenso historial delictivo.

Desde ese instante se desarrollóuna investigación, desde la como se pudo saber la presencia del ntramado delictivo. El primordial investigado había ordenado una composición, mediante la que administraba de manera directa la adquisición de la substancia estupefaciente, que era introducida y escondida en la zona para su posterior distribución tanto a los primordiales traficantes de drogas asentados en Asturias, como fuera de la red social autónoma.

El líder de la red, tenía la participación bajo sus órdenes, de 2 individuos establecidos en la ciudad de Gijón, que hacían las ocasiones de correo, dentro de automóviles editados con huecos ocultos para el transporte de material estupefaciente, que se desplazaban en todo el territorio nacional haciendo trabajos de financiación, recepción y posterior distribución de las partidas investigadas, siendo los primordiales puntos de destino, las provincias de Madrid y Valencia, donde se hacía el aprovisionamiento del material estupefaciente.

Fruto de esta tarea estudiosa, el 13 de junio, en un dispositivo coordinado entre las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Asturias, Valencia y la Brigada Central de Estupefacientes, se ha podido saber que uno de estos desplazamientos mediante múltiples provincias, habría finalizado con la distribución en el hogar del primordial encartado y líder la organización, de una evidente partida de cocaína.

Desde este instante se procedió al lugar de un dispositivo de supervisión en las inmediaciones de este inmueble, observando como en la mañana del día después, un segundo sujeto, abandonaba el sitio portando una bolsa de plástico, conteniendo dentro suyo algún género de objeto o substancia con un peso notable, siendo detenido para seguir a su identificación, instante en el que, dentro de su vehículo, arremetió contra entre los agentes actuantes, dándose a la fuga a alta velocidad por múltiples calles de la ciudad de Oviedo.

Dado que todas y cada una de las maniobras evasivas adoptadas por el que más tarde sería detenido, no brindaron sus frutos, y con el propósito de liberarse de las pruebas del delito, empezó a publicar por medio de la ventanilla del turismo múltiples elementos, que resultarían ser, una vez recuperados, 4 kilos de cocaína.

En el instante en el que este sujeto perdió el control del vehículo, continuó la escapada caminando, siendo detenido minutos después, siendo localizado oculto en los baños del lugar frecuentado por la organización, por integrantes del Grupo de Atención al Ciudadano (G.A.C.) y la Unidad de Prevención y Reacción (U.P.R.), no sin antes oponer enorme resistencia.

De forma simultánea, se procedió a la detención del líder de la organización, procediendo a la entrada y registro pertinente dentro de su residencia, interviniendo un total de diecisiete kilos de cocaína, que unidos a los 4 que habían sido detenidos, suponen la mayor aprehensión de esta clase de substancia, registrada en la ciudad más importante de Asturias.

De forma paralela a las detenciones practicadas en la zona, se seguían las gestiones de manera ordenada con la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia, advirtiendo nuevamente en la región de aprovisionamiento a los humanos que efectuaban las trabajos de correo, procediendo a la detención de su vehículo y a la intervención de quince kilos mucho más de cocaína, ocultos en un doble fondo al que se accedía mediante un mecanismo eléctrico.

La operación acabó con la detención de tres nuevos pertenecientes de la organización, en las localidades de Oviedo, Valencia y un séptimo en la población de Durango (Vizcaya), en el instante en el que abandonaba su hogar portando la proporción de 64.000 euros en efectivo.

Las notas contables intervenidas dentro del hogar del líder de la organización, que se levantan a múltiples millones de euros, tal como la cuantía y valor de mercado del material detenido, que superaría el millón de euros, marca un nuevo registro en la aprehensión de este género de substancia, al supooner la desarticulación de entre las mucho más esenciales organizaciones que han operado en la zona. En total se han intervenido 36 kilos de cocaína, 72.280 euros en efectivo y 5 turismos, 2 de ellos proveídos de caleta.

El trámite judicial fué comandado por el Juzgado de Instrucción número tres de Oviedo, y la Fiscalía Especial Antidroga del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

Más información

Desmantelada entre las primordiales red de tráfico de cocaína en Asturias