La Policía no desecha nuevos arrestos pero da por desarticulado el conjunto criminal
GIJÓN, 22 Jun.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Gijón a un total de once personas, siete de ellos menores de edad, acusados de ser parte de un conjunto violento juvenil de origen latino, que se identificaban bajo el nombre de 'Trinitarios'.
Según una publicación oficial de la Comisaría gijonesa, a fines del pasado año, se inició un dispositivo policial tras tener conocimiento
de una sucesión de amenazas y agresiones sufridas por menores de edad, por la parte de un conjunto de jóvenes, cuyo origen podría estar relacionado a un rito iniciático en este género de bandas juveniles.
Desde ese instante, la investigación se dirigió a la identificación de los integrantes de esta asociación y a reunir rastros sobre sus señales de identidad.
Para ello, fue esencial la colaboración con otras instancias judiciales y jurídicas, en el plan de choque puesto en marcha al objeto de eludir la implantación y avance de las bandas juveniles en Asturias, tal como el aumento de la delincuencia conexa a exactamente las mismas.
Se identificó, así mismo, la presencia de un conjunto de los 'Trinitarios', que se identifica por su orientación hacia la calle y otros espacios públicos, tal como por tener una identidad grupal definida, siendo una característica primordial su expansión territorial. Para conseguir esto, se establecen en algunas zonas de la región, marcando la región con grafitis o pintadas, con la intención de hacerse aparente a probables conjuntos que les encantaría instalarse en exactamente el mismo espacio.
La Policía, al constatar que se se encontraba frente los comienzos de una asociación en teoría de carácter delictivo, "cuyos elementos intentaban imitar a esta banda latina, con un prominente peligro de radicalizarse, ejercer dominio sobre algunos territorios y también predominación entre los campos juveniles de la región, la Comisaría de Gijón acabó la investigación realizando las detenciones de sus
integrantes", se señala en la publicación oficial.
Los detenidos habrían ido asentándose paulativamente en diferentes
zonas de la región; vecindario de Ceares, recorrido de Begoña, parque de Moreda, parque de los Pericones y avenida del Llano, y se les considera causantes de múltiples géneros de delito de índole violento realizados desde finales de 2021, como agresiones y latrocinios con crueldad y también intimidación.
Los detenidos son, en su mayor parte, inmigrantes de segunda generación, naturales de República Dominicana, Colombia, Marruecos, habitantes en Gijón y La capital española.
"Todos ellos se habrían incorporado al conjunto en pos de afinidad y de una fraternidad que no hallan en su ambiente y que, además de esto, llegan a sentir como hostil", según la Policía.
Durante los registros realizados en sus domicilios, se les intervinieron efectos de "clara pertenencia" a este conjunto ordenado, como pañuelos y ropas de color verde, documentos con el 'Juramento Trinitario', tal como armas blancas.
Con las detenciones realizadas en Gijón, siendo 2 de ellos los cabecillas primordiales del núcleo situado en esta localidad, se da por desarticulado este conjunto, más allá de que la investigación prosigue abierta esperando de sobra arrestos.
Sobre los siete detenidos menores de edad, de entre 15 y 17 años, se han realizado actuaciones y también informado a la Fiscalía de Menores del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de la integración en esta principiante banda.
Los 4 mayores de edad detenidos, cuyas edades se entienden entre los 18 y 21 años, la mayor parte de ellos con antecedentes policiales, pasaron predisposición del Juzgado de Guardia pertinente el día pasado 18.
En cuanto a la banda de los 'Trinitarios', hablamos de un conjunto ordenado y jerarquizado, encontrándose su líder supremo en República Dominicana, pero estando otros cabecillas que se establecen por otros países, comunidades autónomas o ciudades, teniendo cada integrante del conjunto un papel definido que puede cambiar atendiendo a las pretensiones. En el último eslabón están "los probatorios", que carecen de cualquier género de resolución, siendo los encargados del reclutamiento de los recientes pertenecientes.
Asimismo, se pide a los pertenecientes el pago de una suerte de "cuota", símbolo de deber con la banda, logrando asimismo proporciones dinerarias mediante la comisión de hechos delictivos y de trapicheo.
Otro punto característico es la especialidad, con lo que, para lograr ser parte, los aspirantes tienen que pasar por una sucesión de pruebas que aseguren su lealtad, comunmente firmes en riñas con otros pertenecientes o la comisión de hechos delictivos, estando "poderosamente controlados" cuando pertenecen a la organización.
En este sentido, hay un código de conducta de obligado cumplimiento popular por todos y cada uno de los integrantes de la organización, imponiéndose un castigo toda vez que se infringe una de estas
reglas internas, logrando llegar a la expulsión del conjunto.
La captación está apuntada a jóvenes en edad escolar, siendo frecuente en las ubicaciones próximas a parques públicos, zonas lúdicas y centros enseñantes, más allá de que se ha detectado en los últimos tiempos un incremento de este género de captaciones mediante las comunidades.
Estas últimas son usadas frecuentemente como publicidad del conjunto y en las que se encomia su simbología que les distingue. 'Los Trinitarios' acostumbran a llevar prendas de color verde, singularmente pañuelos o bandanas, y en las comunidades usan simbología de este color, tal como expresiones en maneras de código, más allá de que siendo conocedores del rastreo que se realiza desde los diferentes cuerpos policiales, esta simbología va cambiando y mudando para no hacerla tan aparente.