Director de DNDi destaca la necesidad de apoyar a los excluidos por la investigación convencional

Director de DNDi destaca la necesidad de apoyar a los excluidos por la investigación convencional

Oviedo, 20 Oct.

El director ejecutivo de Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi), Luis Pizarro, ha destacado la importancia de seguir trabajando por aquellos "ignorados" por la investigación farmacéutica tradicional. Según Pizarro, si nuestros pacientes no tienen acceso a los avances de la investigación médica es porque nacieron en el lugar equivocado.

Pizarro hizo estas declaraciones durante el discurso que pronunció en el Teatro Campoamor de Oviedo al recibir el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. Señaló que estos pacientes son ignorados porque son demasiado pobres para ser un mercado lucrativo y son desatendidos por los políticos porque no tienen voz, ya que la pobreza los margina en nuestra sociedad.

El director ejecutivo de DNDi explicó que hay millones de enfermos desatendidos y olvidados, afectados por enfermedades a menudo mortales para las cuales no existe cura. Según Pizarro, son demasiado pobres para que sus enfermedades interesen en nuestro lado del mundo.

Pizarro también destacó que con voluntad política se pueden lograr "hazañas" como la creación de vacunas para enfermedades como el COVID-19 en menos de un año. Asimismo, señaló que su organización ha desarrollado doce nuevos tratamientos para los pacientes olvidados, demostrando que un modelo de investigación y desarrollo sin fines de lucro basado en las necesidades de los pacientes es posible.

En su discurso, Pizarro compartió la historia de un niño congoleño de doce años al que se le diagnosticó la enfermedad del sueño. Hace veinte años, esta enfermedad se trataba con un medicamento que mataba a uno de cada veinte pacientes. Sin embargo, gracias a la DNDi, se desarrolló una pastilla para tratar esta enfermedad y ahora ese niño está curado. Pizarro celebró esta victoria y afirmó que ahora es posible considerar la eliminación de la enfermedad del sueño en todo el planeta.

DNDi es una organización sin ánimo de lucro dedicada a descubrir y desarrollar tratamientos para enfermedades "olvidadas" o desatendidas, así como para otras relacionadas con la pobreza y el subdesarrollo. Fue creada en 2003 por siete instituciones públicas y privadas y cuenta con nueve sedes en todo el mundo. Recibe financiación de entidades públicas y privadas, y ha sido reconocida con varios premios.

Según la organización, una de cada cinco personas en todo el mundo sufre al menos una enfermedad desatendida. DNDi aborda este problema a través de colaboraciones con actores del sector sanitario para la creación de tratamientos y el acceso a ellos de forma asequible.

Hasta el momento, DNDi ha logrado desarrollar doce tratamientos para seis enfermedades y tiene como objetivo obtener entre quince y dieciocho tratamientos y entre ocho y diez medicamentos nuevos en su Plan Estratégico para el periodo 2021-2028.

Categoría

Asturias