Economistas asturianos ligeramente optimistas en la evolución económica.

Economistas asturianos ligeramente optimistas en la evolución económica.

El Económetro 2023 ha sido presentado por el decano presidente del Colegio Profesional de Economistas, Abel Fernández, el director comercial de Caja Rural, Mariano Espín, y el coordinador del estudio Santiago Álvarez. Los economistas asturianos tienen una percepción "ligeramente pesimista" de la situación económica, según el informe, y en una escala de -100 a 100, el valor del índice de confianza es de -12,9 puntos.

Aunque el índice mejoró "significativamente" respecto a 2022, sigue siendo "moderadamente pesimista", según ha indicado Abel Fernández. No obstante, Álvarez ha insistido en que las expectativas de cara a futuro son "más favorables". El Económetro es un indicador de confianza socioeconómico cuyo objetivo es el análisis a corto plazo de temas estructurales y de actualidad.

Este informe se estructura en dos bloques. El primero se refiere a las cuestiones recurrentes que se en cada edición, relativas a cómo perciben los encuestados la evolución anual de su situación económica personal y de la de Asturias. El segundo bloque se refiere a los índices parciales. Ahí las expectativas son optimistas cuando se refieren a su situación económica personal.

El 57,8% de los economistas afirma que su situación es igual o mejor que hace 12 meses. En la misma línea de optimismo, el 66,3% estima que dicha situación será igual o mejor dentro de 12 meses. Sin embargo, no son igual de optimistas de cara a la situación económica de Asturias.

El 63,7% de los encuestados afirman que la situación económica de Asturias ha empeorado respecto a 12 meses atrás, mientras que el 54,5% cree que empeorará a lo largo del próximo año. La expectativa de ahorro en el hogar para el próximo año mejora respecto a 2022, ya que el 49% de los economistas asturianos consultados está de acuerdo con que será posible el ahorro en su hogar durante los próximos 12 meses.

En cuanto al desempleo, los economistas son optimistas y pasan del 63,9% (en 2022) al 51,3% que creen que el desempleo crecerá en Asturias el próximo año. Según ha ido explicando el decano del Colegio, en cuanto a los factores que condicionan la competitividad de la economía asturiana, el 65,9% continúa apuntando el precio de la energía como uno de los tres principales factores de competitividad de la economía asturiana. Tras este factor se sitúan las infraestructuras y comunicaciones y la presión fiscal.

El Económetro también analiza cuestiones que afectan de forma significativa a la economía asturiana en la actualidad. En esta edición se ha preguntado sobre las medidas de política económica para combatir la inflación, y no existe consenso entre los economistas sobre cuál es la más eficaz para contener la subida de los precios.

El 22,1% señala la disminución de las cargas fiscales de las empresas, seguido de la competencia en el sector energético (18.2%), impulsar un pacto de rentas (17.9%), continuar con política monetaria restrictiva (14,2%) y bajar impuestos indirectos a productos de consumo básico (12,3%). En cuanto a las inversiones energéticas, el 48,7% de los encuestados opina que es probable que constituyan el revulsivo que necesita el sector industrial para que recupere su tradicional peso en la actividad económica y el empleo de la región.

Según el informe, el apoyo a la recuperación del tejido empresarial asturiano, en especial a las PYMES, debe constituir el objetivo prioritario para los fondos europeos de recuperación. También se extrae del informe que el 62,7% de los participantes en la encuesta opina que no es probable que los consumidores asturianos estén dispuestos a pagar precios más elevados a cambio de consumir productos elaborados bajo estándares de sostenibilidad ambiental.

Mariano Espín, director comercial de Caja Rural, ha destacado la importancia de este informe porque ofrece datos muy interesantes para el análisis de la coyuntura económica actual por parte del colectivo profesional. El catedrático de la Universidad de Oviedo y coordinador del estudio, Santiago Álvarez, ha explicado el proceso de elaboración de este Económetro, en el que han participado 308 economistas. Por su parte, Mariano Espín ha indicado que este es el segundo año que Caja Rural patrocina este informe y ha añadido que iniciativas como estas "aportan valor y suman" y por eso en Caja Rural apuestan por este tipo de iniciativas que les acercan a la sociedad y empresas asturianas.

Categoría

Asturias