Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

EDP da inicio a su primer proyecto de almacenamiento independiente en Europa.

EDP da inicio a su primer proyecto de almacenamiento independiente en Europa.

OVIEDO, 10 de diciembre. EDP, una de las principales compañías en el sector energético, ha dado un paso significativo al comenzar la construcción de su primer proyecto de almacenamiento autónomo de energía basado en baterías (BESS) en Europa. Este desarrollo no solo marca un hito importante en la trayectoria de la empresa, sino que también refuerza su compromiso de crear una cartera de proyectos diversificada que respalde la transición energética en todos los mercados donde está presente.

El proyecto, denominado Harrington Franklin, está destinado a ser una pieza clave para la estabilidad de la red eléctrica británica, con una capacidad total de 50 MW, lo que se traduce en 100 MWh de energía, o bien, un total de dos horas de almacenamiento. Estos datos revelan la intención de la compañía de jugar un papel crucial en la optimización del uso energético en el Reino Unido.

La finalización de este proyecto está prevista para 2025, momento en el cual se espera que contribuya a una mayor flexibilidad en la red y a un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda de energía. La iniciativa promueve la utilización eficiente de la energía renovable disponible, lo que se interpreta como un avance hacia una red eléctrica más sostenible y confiable a largo plazo.

Duarte Bello, CEO de EDP Europa, subrayó la importancia del almacenamiento en el futuro de la energía renovable, afirmando: "En EDP estamos orgullosos de invertir en esta área clave del sector. El proyecto Harrington Franklin es un claro ejemplo de nuestra ambición y capacidad para desarrollar sistemas de almacenamiento que respaldan la flexibilidad de la red y fomentan la transición energética en Europa."

Además de este ambicioso proyecto en el Reino Unido, EDP ha asegurado la realización de otro sistema de almacenamiento de 50 MW en el país y de 36 MW en España. La empresa también ha conseguido financiamiento para desarrollar una cartera adicional que suma 141 MW en España y Portugal, consolidando así su presencia en el sector del almacenamiento energético.

EDP no se limita a Europa, ya que tiene proyectos de almacenamiento en diversas regiones, incluyendo Estados Unidos. Recientemente, la empresa anunció un acuerdo para incorporar 200 MW de almacenamiento a la red de Arizona a través del proyecto Flatland Energy Storage, que utiliza un sistema de baterías de iones de litio con una capacidad de 200 MW/800 MWh que debería comenzar a operar en 2025.

En su Plan de Negocios 2023-2026, EDP tiene como objetivo alcanzar una capacidad de almacenamiento de más de 500 MW a nivel global. La compañía también está investigando maneras de maximizar el valor de sus activos existentes, integrando soluciones innovadoras de almacenamiento con recursos hidroeléctricos, térmicos, eólicos y solares.

Para EDP, el almacenamiento se define como "una oportunidad relevante para mejorar su cartera tecnológica, lo que permite no solo un crecimiento sostenido, sino también la mitigación de riesgos relacionados con los precios y el perfil energético".