• viernes 31 de marzo del 2023

Educación abre la segunda convocatoria de ayudas a los municipios para novedosas plazas en las academias de 0 a 3

img

OVIEDO, 2 Mar.

La Consejería de Educación ha anunciado este jueves en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) la segunda convocatoria de ayudas a los municipios para financiar infraestructuras y equipamientos para la creación de novedosas plazas públicas de primer período de Infantil de 0 a 3 años. Las corporaciones disponen hasta el 3 de abril para enseñar las peticiones.

Los municipios adjudicatarios van a poder costear inversiones que se hayan producido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, según informó el Principado en publicación oficial. El pago va a ser adelantado y los ayuntamientos van a tener un mes de período para justificar los costos, a contar desde la conclusión de las actuaciones subvencionadas.

En esta novedosa convocatoria -encuadrada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea- se van a repartir 6,35 millones en régimen de concurrencia competitiva. El Consejo de Gobierno autorizó esta partida en el mes de febrero.

El programa de impulso de la escolarización en el primer período de Educación Infantil contempla tres costumbres de ayudas. Las primeras son para proyectos de construcción de un nuevo edificio o para la rehabilitación integral de un inmueble con la intención de destinarlo a escuela de 0 a 3, la cuantía de la subvención puede lograr los 150.000 euros por unidad.

En segundo sitio, las ayudas son para la ampliación exterior de salas en inmuebles ahora conformados, con el objetivo de destinarlas a escuela de 0 a 3 años, y tienen un límite máximo de 90.000 euros por cada unidad. Por último, la tercera modalidad está destinada a proyectos interiores de adaptación de centros ahora en desempeño que deseen asignar una parte del edificio a escuela de 0 a 3 años, las ayudas alcanzan un límite máximo de 70.000 euros por novedosa unidad.

El programa contempla asimismo ayudas para equipamiento interior o moblaje de hasta 60.000 euros por centro educativo.

La convocatoria de ayudas regresa a priorizar a la población infantil de uno y un par de años, el ingreso en zonas de mayor peligro de pobreza o exclusión popular y la cobertura de áreas despobladas, con el propósito de compensar los efectos que esas desigualdades causan en el alumnado.

La consejera de Educación, Lydia Espina, animó a los municipios asturianos a formar parte en esta novedosa convocatoria, la de mayor cuantía económica, y ha reiterado que la enorme aspiración del Principado sería remover las listas de espera de estas academias y cubrir el mayor número de concejos rurales a fin de que "ningún niño o pequeña se quede sin plaza", aparte de ayudar a fijar población.

Queda pendiente para este año otra partida de fondos de europa por importe de 2,29 millones para financiar los costos de desempeño de las novedosas plazas de primer período de Infantil.

Más información

Educación abre la segunda convocatoria de ayudas a los municipios para novedosas plazas en las academias de 0 a 3