OVIEDO, 1 de diciembre. En un enfoque orientado a mejorar la educación infantil, la Consejería de Educación del Principado de Asturias ha anunciado la decisión de incrementar la inversión en el ciclo de 0 a 3 años con un presupuesto notable de 41,5 millones de euros para el año 2025. Este fondo se utilizará para asegurar que las 77 escuelas que operan bajo la gestión de los ayuntamientos continúen ofreciendo educación gratuita, además de facilitar la ampliación de plazas en la red pública y autonómica de Les Escuelines/As Escolías. Este esfuerzo también incluye la integración de las escuelas municipales en la red educativa autonómica, un paso que busca homogenizar la calidad educativa en la región.
El presupuesto total dedicado a la educación se sitúa en 897 millones de euros, lo que representa un aumento de 43,5 millones en comparación con el año anterior. Este incremento, equivalente a un 5,08%, es especialmente significativo dado el contexto actual de descenso en el número de alumnado. A pesar de la disminución en la matrícula escolar, el Gobierno de Asturias ha decidido aumentar la inversión en educación, lo cual resalta un compromiso firme hacia la movilidad social a través de los servicios educativos.
Lydia Espina, Consejera de Educación, presentó un resumen de los objetivos del proyecto. Aseguró que estos recursos son fundamentales para cumplir con los compromisos adquiridos y para la construcción de un sistema educativo de alta calidad. "Estamos en la senda de ejecutar obras y políticas que nos coloquen en los primeros planos de los estudios internacionales en los que participamos. Buscamos mejorar las condiciones del profesorado y atender al idioma asturiano", declaró Espina en una reciente presentación de las cifras.
En su defensa del nuevo presupuesto, la consejera enfatizó la relevancia de los mismos para la mejora del estado de bienestar: "¿Para qué sirven los presupuestos? Para crear unidades educativas donde haya un niño o una niña que desee acceder a la escolarización. La escuela debe seguir siendo el gran igualador social, sin importar el lugar donde naciste o creciste, siempre y cuando tengas a tu alcance buenos servicios públicos". Este discurso refleja una amplia visión sobre la importancia de la educación en la cohesión social y el desarrollo personal.
Dentro de este contexto financiero, se concede una atención especial a Les Escuelines/As Escolías. Del total de 41,5 millones asignados, 27,8 millones se destinarán a mantener el funcionamiento de las 77 escuelas municipales, que ya cuentan con matrícula completamente gratuita desde el pasado mes de septiembre. Los restantes 13,6 millones se emplearán en la red autonómica para preservar las plazas existentes y fomentar la creación de nuevas oportunidades educativas.
La primera fase de Les Escuelines ya está en marcha, con planes para una segunda fase en 2025 que incluirá 16 nuevos centros, aumentando así a 31 unidades educativas disponibles. Además, se está trabajando en la finalización de obras en tres ayuntamientos que recibieron subvenciones este año, concretamente en Pravia, Villaviciosa y Allande, lo que también contribuirá a la expansión de la educación infantil en la región.
La Consejería está en el proceso de decidir en qué localidades se abrirán esos nuevos centros. Una vez confirmadas las ubicaciones, se comunicará de inmediato a los ayuntamientos implicados. Sin embargo, se prevé que haya nuevas aperturas en los concejos de Oviedo, Gijón y Avilés, buscando así reducir las listas de espera para plazas educativas.
El aumento de la red educativa implicará la necesidad de contratar más personal, específicamente se requerirán 62 técnicos en educación infantil y 6 maestras que asumirán las direcciones de los nuevos centros.
En cuanto a la integración de las escuelas municipales en la red autonómica, se requerirá que los ayuntamientos presenten una solicitud formal para este proceso. Esta convocatoria comenzará mañana, 2 de diciembre, y se cerrará el 10 de enero, otorgando una ventana adecuada para que las administraciones locales se adapten a esta nueva normativa.
Además, el presupuesto incluye un compromiso para la promoción del asturiano y gallego-asturiano dentro del sistema educativo. A partir del curso escolar 2025-2026, estas lenguas se incorporarán en el segundo ciclo de Infantil, abarcando a alumnos de tres a seis años, en el área de aprendizaje de Comunicación y representación de la realidad, siendo la participación en estos programas de carácter voluntario.
Por primera vez, estas lenguas también estarán disponibles en las escuelas oficiales de idiomas, con una implementación progresiva planificada por parte de la Consejería.
Este ambicioso programa requerirá la contratación de 104 nuevos docentes, con 103 destinados a la educación infantil y uno más para la enseñanza en las escuelas de idiomas.
En el ámbito de infraestructuras, se prevé la inauguración del nuevo Instituto de Educación Secundaria en La Corredoria, Oviedo, que representa una importante inversión por parte de la Consejería. Este nuevo instituto contará con 24 unidades educativas, distribuidas entre 16 para la Educación Secundaria Obligatoria y 8 para Bachillerato, además de recibir el certificado de sostenibilidad de 4 hojas verdes y estar dotado de espacios pedagógicos modernos.
La finalización de estas obras está programada para finales del primer trimestre del próximo año, mientras que se están llevando a cabo las gestiones necesarias para la organización inaugural del centro y la definición de su plantilla docente.
Entre otros proyectos, se contempla la rehabilitación energética integral del Colegio Público Jovellanos en Vegadeo, una obra que se había anunciado hace algunas semanas y que contará con una asignación de 450.000 euros para iniciar las labores en 2025.
Adicionalmente, se mantienen otras importantes obras como el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de La Grandiella y la segunda fase de la Escuela de Artes, ambos localizados en Avilés, así como el centro de educación especial de Montecerrao en Oviedo, y la construcción del nuevo colegio en Nuevo Roces, en Gijón.
Asimismo, hay partidas significativas para diversas mejoras: 3,7 millones de euros destinados a reformar las instalaciones eléctricas en seis institutos, un millón para mejoras de accesibilidad en otros 11 centros, casi 355.000 euros reservados para la retirada de cubiertas de fibrocemento y 562.000 euros para siete proyectos de mejora estructural. Adicionalmente, se contemplan proyectos de urbanización y naturalización de los espacios exteriores en los centros educativos.
En lo que respecta a la enseñanza concertada, se asignan 107,5 millones de euros para cubrir los gastos de funcionamiento y personal, lo que implica un incremento del 2,5% con respecto al año anterior. Estos recursos permitirán enfrentar no solo el pago del módulo fijado por el Gobierno central, sino que también se han incluido mejoras como un acuerdo para favorecer la función directiva, que permitirá autorizar 4 horas específicas cada curso en cada centro para desarrollar tareas directivas.
Finalmente, a instancias de las organizaciones sindicales, se ha incluido una referencia sobre la ratio vigente de profesorado por unidad en la etapa de Infantil, lo que demuestra un compromiso por parte de la Consejería por atender las demandas del personal educativo y mejorar las condiciones laborales docentes en el ámbito público.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.