OVIEDO, 9 Mar.
La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha sacado este jueves a información pública el decreto de igualdad para desarrollar programas cada un año de atención a la variedad, prevención del absentismo y orientación.
Durante su comparecencia en la última comisión de Educación de esta legislatura, la consejera de Educación, Lydia Espina, aseguró que la igualdad y la inclusión son una "máxima irrenunciable" de su departamento y del gobierno autonómico para intentar ofrecer "a cada alumno y pupila aquello que precisa".
El decreto de igualdad, inclusión y atención a la diferencia individual en el sistema educativo del Principado establece que los centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos van a deber desarrollar tres programas cada un año de atención a la variedad, de prevención del absentismo escolar y de orientación de cara al desarrollo de la carrera.
Así consta en el archivo al que se van a poder enseñar alegaciones hasta el diez de abril, según información de la Consejería. Con esas aportaciones se realizará un artículo definitivo que se someterá al dictamen del Consejo Consultivo. El último paso va a ser la aprobación por la parte del Consejo de Gobierno, con la meta de que logre ingresar en vigor el próximo curso.
Desde la Consejería se ha anunciado este jueves el boceto a las organizaciones sindicales pertenecientes de la Junta de Personal Docente no Universitaria y está pensado que este lunes se convoque asimismo a representantes de la enseñanza concertada.
"Sin lugar a dudas, va a marcar un antes y un después en la atención a la variedad", ha asegurado Espina, para quien "piensa un jalón en el sistema educativo asturiano, puesto que es la primera normativa concreta que regula la atención a las diferencias particulares".
Considera la titular de Educación que va a ser "una herramienta realmente útil", recordando que como ahora se avanzó en el mes de febrero, el decreto prioriza la escolarización en centros ordinarios, incluye un catálogo de medidas para orientar a los centros académicos y al profesorado o amplía la red de salas abiertas.
También contempla la creación de un observatorio para la inclusión y la igualdad, mientras que contempla la oportunidad de entablar proyectos de trabajo personalizado en casos de alumnado con pretensiones educativas particulares.
La consejera, además, ha incidido en el deber de la red social didáctica y de la administración con el confort sensible del alumnado y ha adelantado que se están finalizando para este mes pautas de prevención de la LGTBIfobia.
Avanzar en la capacitación del profesorado, la estrategia de detección de altas habilidades, el avance de la Lomloe o la extensión de la red de 0 a 3 años, fueron otras caracteristicas desatacados por la consejera como cómputo de su administración en una legislatura marcada por pandemia de covid.
Desde Podemos, Nuria Rodríguez ha instado a asegurar el transporte escolar como "primordial" para prestar un excelente servicio a las familias y beneficiar la fijación de población en la región rural, mientras que solicitó bajar las ratios para progresar la detección de ocasiones distintas en el sala y espera que el próximo curso haya orientadores en los centros integrales de capacitación profesional.
El diputado del Grupo Mixto Armando Fernández Bartolomé se ha basado en la situación demográfica de Asturias y su implicación en internet de centros de la enseñanza pública y concertada, tal como en la Formación Profesional que cree "escencial" para el "empleo juvenil".
Javier Jové (Vox) empleó su intervención para llevar a cabo una defensa de la "educación enfocada por sexos", con referencia a los 2 centros académicos que segregan por sexo en la red social, Los Robles y Peñamayor, una vez que la consejera se felicitase públicamente de que los dos institutos hayan decidido dejar de llevarlo a cabo y editar en mixtas sus salas para elegir a la renovación de recitales académicos con financiación pública.
La representante de IU, Ángela Vallina, ha lamentado retrasos en las proyectos de nuevos equipamientos académicos y ha reconocido la relevancia del decreto de igualdad, si bien cree asimismo que habría de estar mucho más avanzada la tramitación. También ha solicitado mayor oferta de plazas de comedor y de promociones de ocupaciones extraescolares para ayudar a la conciliación, tal como un mayor deber con la etapa didáctica de 0 a 3 años.
La salud psicológica de alumnado, las ratios, la estabilización del personal enseñante, el cuidado de la red de centros o impulsar la Formación Profesional fueron otras preferencias destacas por el diputado de Ciudadanos Luis Fanjul, que ha demandado asimismo mayor esfuerzo en la capacitación del profesorado para reforzar en competencias digitales y lingüísticas.
La miembro del congreso de los diputados del PP Gloria García ha reconocido "buena intención" a la consejera y valoró el deber con la igualdad, si bien demandó mejor administración. La parlamentaria 'habitual', que espera que la Lomloe dure poco, solicita mayor atención a la salud psicológica y llevar a cabo una apuesta estable por las competencias lingüísticas y la FP, tal como achicar las ratios o bajar las tasas de interinidad.
Finalmente, la miembro del congreso de los diputados socialista Mónica Ronderos ha señalado que fué una legislatura "atípica, dura, marcada por la covid", destacando el "esfuerzo" efectuado para asegurar la calidad didáctica y sacar adelante el decreto de igualdad.
"Realmente bien lo hemos de estar realizando en la Consejería de Educación a fin de que dedique su posicionamiento de cinco minutos para hablarme de 2 centros académicos", contestó la consejera al diputado de Vox, recordando que tienen la posibilidad de elegir a los recitales académicos si cumplen la ley y no segregan por sexo. Espina asimismo logró mención a la resolución del programa políglota, que espera que logre estar lista esta legislatura para empezar el curso que viene.