OVIEDO, 14 Mar.
La implantación de la energía eólica y la eólica marina ha centrado este martes parte importante de este penúltimo pleno de la Legislatura, en el que los conjuntos de la oposición han vuelto a criticar la situación del Gobierno asturiano en relación a los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) y la falta según con el campo pesquero, una crítica que volvió a ser rechazada de chato por el asesor de Industria, Enrique Fernández.
"Diálogo lo hubo, lo hay y lo va a haber, y acompañamiento al campo pesquero lo hubo, lo hay y lo va a haber", dijo Fernández, que indicó que esta Ordenación no es un capricho de este Gobierno sino era una obligación y ha añadido que si esta ordenación se retardo fue exactamente por el diálogo con el campo pesquero.
Han sido tres las interpelaciones planteadas al asesor de Industria, Enrique Fernández, sobre estas cuestiones por la parte de PP, Foro y también IU. En su contestación y frente a las críticas por la presunta sepa de diálogo, Fernández de nuevo volvió a reiterar que se mencionó con los pescadores, con los municipios y con todos y cada uno de los implicados.
Ha insistido en que los POEM procuran compatibilizar distintas ocupaciones. Así mismo ha reiterado la preocupación del Principado por poder la máxima rentabilidad pesquera y la sostenibilidad de exactamente la misma y indicó que "de nada serviría vestir un santurrón para desvestir otro". "Siempre y en todo momento hemos dicho que se busca el máximo espacio viable coincidente con otros usos", indicó.
Así dió cuenta de las "medidas garantistas" que a juicio del Principado dejan "ofrecer seguridad al campo pesquero" asegurando que en el 97% de la costa asturiana no va a haber eólicos y en el 3% sobrante se va a estudiar
Por su parte Adrián Pumares, ha criticado que el Principado, a evaluar por el comunicado emitido está encantado con el real decreto que regula los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) y volvió a soliciar al asesor que explique si el asesor de Medio Rural y Cohesión Territorial y la Dirección de Pesca aprobaron y consensuaron ese comunicado.
Pumares ha considerado que basado en ese comunicado al Gobierno no le importa el campo pesquero y en este momento cabe preguntarse que va llevar a cabo para dejar sin efecto esos POEM, por lo menos hasta el momento en que se conozcan las secuelas para el campo pesquero. "Por bastante que se enfade su intervención es un insulto para Asturias y para los pescadores", ha insistido Pumares.
Por su parte el diputado de IU, Ovidio Zapico, ha amado dejar en claro que su conjunto en ningún instante cuestiona la utilización de las renovables pero si su sepa de planificación, una cuestión que les preocupa y sobre la que llevan años alertando.
Ha insistido en que la transición energética ha de ser justa y a su conjunto le preocupan las dolencias que en el ámbito pesquero y la carencia de diálogo con exactamente el mismo.
Sobre la eólica terrestre, el asesor indicó que "ni competencial, ni territorialmente es exactamente lo mismo esta que la marina y por ende no se tienen que combinar las dos planificaciones". Ha rechazado que "en la actualidad la actuación del Gobierno esté provocando inconvenientes", como critica el PP y ha recordado que hay vigente un plan que tardó siete años en ser creado, lo que da iniciativa de la contrariedad de tales procesos.
Por ello ha rechazado asimismo el "alarmismo del PP" sobre este tema y ha recordado que desde 2021 el Gobierno trabaja en el trámite de revisión de las directivas donde se tienen dentro otras consejerías.
Ha explicado que son los expertos de los institutos expertos de Ingenieros Industriales y de Minas los que lleven a cabo el archivo de adelanto que aguardan esté listo ahora en 2023 y se saque a información pública, para abrir el enfrentamiento sobre múltiples cuestiones que son las que tienen que regir esas directivas. Este archivo se encontraba sosprechado en un inicio que lo desarrollasen desde la Universidad de Oviedo y el Indurot, pero los dos lo rechazaron.
El PP Álvaro Queipo fué el primero en interpelar al asesor y lo hizo sobre los proyectos para la actualización de las directivas de ordenación del territorio para la implantación de la energía eólica que dañan al occidente asturiano.
Ha recordado Queipo que su conjunto transporta años insistiendo en la necesidad de "ser educativos y adelantar el trabajo" pues Asturias transporta un par de años de retardo en la adaptación de estas directivas. "Sabíamos que podíamos llegar a esta altura con sus deberes por llevar a cabo, ustedes no sugieren resoluciones a inconvenientes incipientes", dijo Queipo que ha lamentado la carencia de diálogo del Gobierno con los damnificados.
"No ponemos en duda en lo más mínimo lo positivo del avance de la energía eólica, no negamos que sea un campo clave para Asturias", dijo Queipo que ha añadido que lo que sucede es que la desidia del Gobierno está perjudicando al ámbito en Asturias. Ha criticado además de esto el diputado del PP que sea el occidente asturiano la región mucho más perjudicada.