OVIEDO, 8 Ago.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Gijón, reunida en sesión excepcional este lunes, ha aprobado denegar la petición de modificación del emprendimiento de proyectos de la rehabilitación integral de la calle Calderón de la Barca, en El Coto, y la suspensión temporal de exactamente las mismas, efectuada por la compañía adjudicataria, Cotodisa Obras y Servicios.
La Junta de Gobierno adjudicó las mentadas proyectos a la compañía Cotodisa Obras y Servicios el 31 de agosto del pasado 2021 por un precio de 1.165.247 euros (sin IVA), un período de ejecución de ocho meses y un período de garantía total de 72 meses. El Acta de Replanteo que dio comienzo a las proyectos se firmó el 29 de octubre de 2021.
Según informó el Ayuntamiento de Gijón, el 7 de junio la Junta de Gobierno acordó, a petición de la compañía, entregar una ampliación de 31 días naturales en el período de ejecución de las proyectos, gracias a la huelga del transporte, siendo la novedosa fecha de finalización el 30 de julio.
Dos días antes que se cumpliera este último período, la compañía solicitó un cambiado del emprendimiento de obra gracias a la necesidad de realizar entidades no previstas en el emprendimiento, tal como su suspensión hasta el momento en que no se resolviesen las faltas planteadas.
Así, desde el Ayuntamiento comentan que mentaba novedosas especies arbóreas no contempladas en el emprendimiento inicial y pedidas por el consistorio, arqueta de chapa galvanizada para la ejecución del procedimiento Estocolmo, suplemento de pavimento asfáltico y pulimentado.
La dirección facultativa emitió un informe desfavorable el 2 de agosto, aduciendo que las causas enumerados por la compañía adjudicataria como causa de la modificación "no son razón justificada para la incorporación de nuevos costes en el contrato vigente, más allá de que cabría la oportunidad de de apreciar la incorporación de las novedosas especies arbóreas".
Asimismo se señalaba en este informe que, tras una visita efectuada el pasado 4 de agosto, se ha podido revisar que los días 1,2,3 y 4 de agosto se podía ver que las proyectos estaban paralizadas, no habiendo personal haciendo un trabajo y advirtiendo la existencia de un camión de una compañía de alquiler llevándose maquinaria de la obra.
Dado que el período de ejecución de la obra concluyó el pasado 31 de julio y están sin finalizar, se ha procedido a comenzar el trámite de imposición de penalidades por demora en la ejecución.