OVIEDO, 18 Mar.
Representantes del campo pesquero de Asturias y Galicia se han concentrado este sábado frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Asturias para reclamar la paralización de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo hasta lograr un consenso con el ámbito pesquero y para soliciar la dimisión de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Según ha señalado el presidente de la Federación Asturiana de Cofradías de Pescadores, Adolfo García, resulta "hipócrita" la actuación de la ministra al ignorar el "reto demográfico" y accionar contra los intereses de la pesca, con lo que supone esta actividad para fijar población en la rasa ribereña.
Confía en ir aglutinando mucho más colectivos en esta "guerra" contra unas gestiones que no atienden las pretensiones de protección de los ecosistemas marinos y las ocupaciones habituales.
Preguntado por las declaraciones del presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, que esta semana afirmaba en la Junta General que cualquier emprendimiento de instalación que se pudiese enseñar requerirá una investigación de encontronazo como condicionante a la autorización, repitiendo la "sensibilidad" del Principado en el ámbito ambiental por norma general y con el campo pesquero particularmente, Adolfo García se mostró "desconfiado".
"Se dicen cosas que no son algunas", apunta, recordando además de esto que el campo propuso a todos y cada uno de los conjuntos parlamentarios alegaciones a la últimamente aprobada Ley de Calidad Ambiental que, cree, atiende los intereses "de las considerables compañías".
En la concentración de este sábado se dio lectura a un manifiesto apoyado en el 'Manifiesto de Burela', en el que el ámbito pesquero alarma sobre los peligros que la implantación de proyectos de energía eólica marina supondrían para la actividad pesquera si las instalaciones se ubican en caladeros de pesca y frente su cercanía a espacios marinos con algún género de protección.