• lunes 20 de marzo del 2023

El Certamen del Queso Cabrales consigue su edición número 50

img

OVIEDO, 5 Jul.

El Certamen del Queso Cabrales consigue este año su edición número 50, sumando 2 record Guinness tras un par de años en los que no ha podido festejarse gracias a la pandemia. El último domingo de agosto, tras un par de años sin puja, se escogerá la mejor parte en Arenas de Cabrales, con la que se procurará sobrepasar la cifra de 20.500 euros.

En estos 50 años de vida, la clásico puja se hizo valedora de 2 Guinness World Records al queso mucho más costoso en una subasta. Lo logró aparte de forma sucesiva, en los años 2018 y 2019, en el momento en que se estableció la presente cifra de 20.500 euros.

Este año la Denominación de Origen Protegida espera sobrepasar la cifra conseguida esos un par de años, las dos pagadas por El Llagar de Colloto. En la puja participarán establecimientos hosteleros de España y el extranjero.

Antes, el jurado del certamen escogerá el más destacable queso cabrales de todo el mundo, puntuando factores como el aspecto del corte (color de la pasta y avance del moho penicillium), peculiaridades olfato-gustativas (fragancia y gusto, retrogusto, persistencia), la textura y por último la impresión global hasta un máximo de 126 puntos.

Será entonces en el momento en que se conozca quién toma el testigo de la Quesería Arangas, ganadora de la última edición. También el público aficionado a la gastronomía va a tener su espacio, con un enorme mercado con puestos en los que van a poder conseguir modelos.

La región de elaboración de este producto entiende el Concejo de Cabrales y ciertos pueblos del Concejo de Peñamellera Alta, los dos en Asturias. La leche usada se consigue de forma exclusiva de los rebaños de vacas, ovejas y cabras registrados en la Denominación de Origen Protegida y cuyo ganado se nutre en pastos de montaña.

Más información

El Certamen del Queso Cabrales consigue su edición número 50