OVIEDO, 1 Jul.
El estudioso de la Universidad de Oviedo Pablo Alonso ha recibido una Consolidator Grant, la asistencia europea de excelencia para proyectos científicos de vanguardia del Consejo Europeo de Investigación, para seguir con su emprendimiento 'Twistoptics'.
El científico logró una dotación de un par de millones de euros, lo que dejará conseguir equipamiento de última generación y sostener su conjunto de investigación con diez integrantes a lo largo de por lo menos 5 años mucho más, según informó la Universidad en publicación oficial.
Su emprendimiento, distinguido por el Consejo Europeo de Investigación, tiene por propósito hallar un control de las relaciones entre luz y materia "sin precedentes". Alonso estudia las características de la luz en la nanoescala y fué el primer estudioso en ver luz dirigida en nuevos materiales bidimensionales como el grafeno.
Estas becas se dan a proyectos particulares de excelencia que tienen una duración de cinco años y están premeditados a respaldar a científicos en la etapa de consolidación de su aparato o programa de investigación. Es la primera oportunidad que una Consolidator Grant, considerada entre las máximas ayudas de europa para proyectos científicos de vanguardia, recae sobre un estudioso de la facultad asturiana.
Alonso explicó que su investigación se ofrece explotar un reciente hallazgo del propio conjunto de investigación: la canalización de luz en la nanoescala a través de la utilización de 2 materiales bidimensionales rotados entre sí formando un ángulo mágico. Mediante la incorporación de transmisores cuánticos o moléculas orgánicas acopladas a esta luz canalizada, el conjunto de investigación quiere asentar las bases para novedosas tecnologías en computación cuántica o detección de moléculas (bio-sensores) a nivel individual.
El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha manifestado el reconocimiento de la institución a Pablo Alonso y su aparato y ha señalado que proyectos como el que lidera este científico "hacen que la facultad reluzca". "Nuestra facultad es lo que es merced a la calidad de nuestros estudiosos. Siempre digo que la ciencia precisa elementos y tiempo a fin de que dé frutos y este es un caso paradigmático de de qué forma la apuesta decidida de la facultad por esta línea de investigación proporciona los más destacados desenlaces", ha señalado.
Nacido en Grado en 1980, Pablo Alonso se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad de Oviedo, efectuó sus estudios de doctorado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se doctoró por la Universidad Autónoma de La capital de españa. Tras su etapa articulo-doctoral en el CIC nanoGUNE de San Sebastián y la Academia de Ciencias de China, consiguió un Proyecto Jóvenes Investigadores del Gobierno de España y una beca Starting Grant que otorga el Consejo Europeo de Investigación (ERC) para financiar proyectos de excelencia.
Gracias a estos proyectos, Pablo Alonso estableció el conjunto de Nanoóptica Cuántica en el Departamento de Física de la Universidad de Oviedo, que dió sitio a múltiples publicaciones en gacetas de enorme encontronazo científico, así como Nature y Science. Alonso es además de esto Premio de Física de la Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA en 2014 en la categoría de Investigador Novel por sus trabajos en la interacción entre la luz y la materia en la nanoescala y, últimamente, quedó finalista de los premios de europa Falling Walls al avance científico del año en Ciencias Físicas.