Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El gasto en personal educativo aumenta un 7%, alcanzando 682,5 millones.

El gasto en personal educativo aumenta un 7%, alcanzando 682,5 millones.

En un significativo giro hacia la atención social, el Gobierno de Asturias ha decidido aumentar en un 36% la partida destinada a comedores sociales, asegurando que el precio del menú escolar se mantendrá en un asequible 4,5 euros por alumno. Esta medida, anunciada durante la presentación del presupuesto autonómico para el año 2025, responde a la necesidad imperante de garantizar un acceso equitativo a recursos educativos y alimentarios para todos los estudiantes.

Este anuncio fue realizado en el marco de la discusión del presupuesto, que presenta un gasto total de 897 millones de euros, donde el gasto en personal alcanzará los 682,5 millones, marcando un incremento del 7% respecto al año anterior. Además de la partida para personal, el presupuesto incluye 139,2 millones para transferencias corrientes y 41,1 millones para gastos en bienes y servicios.

La consejera de Educación, Lydia Espina, abordó los detalles de este nuevo presupuesto en la Comisión de Hacienda de la Junta General del Principado de Asturias, resaltando los esfuerzos de su departamento para mejorar la atención educativa y social. Espina enfatizó la importancia de establecer un sistema educativo que no deje a nadie atrás, especialmente en lo que respecta a la alimentación de los estudiantes.

El gobierno actual, una coalición entre el PSOE y Convocatoria por Asturies IU-Más País-IAS, que suman 22 votos de un total de 45, tiene garantizado el apoyo necesario para que el presupuesto sea aprobado. Durante su intervención, Espina destacó las mejoras en el capítulo de personal, que incluyen un aumento en las plazas docentes y la creación de nuevas oportunidades educativas.

La consejería se compromete a incrementar su plantilla en 251 nuevas plazas, en línea con su objetivo de potenciar la inclusión y atención a la diversidad en las aulas. Esto involucra la creación y expansión de nuevos institutos, así como el desarrollo de la ley de Formación Profesional, que también contempla nuevas iniciativas para la enseñanza de la lengua asturiana.

Entre los proyectos de expansión, se prevé la inauguración de un nuevo instituto en La Corredoria, en Oviedo, y la ampliación de niveles en el IES de La Florida, lo que requerirá la incorporación de 27 plazas adicionales. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la infraestructura educativa en la región.

Espina también enfatizó que las medidas adoptadas buscan reforzar la inclusión educativa. Por primera vez, se integrará personal de orientación en los Centros Integrados de Formación Profesional y se asignará un segundo profesional de orientación en siete institutos con alta matrícula. Esto, junto a un incremento en el número de auxiliares educadores y enfermeras escolares, reflejan la prioridad que la consejería otorga a las necesidades educativas específicas.

Además, la implementación de la nueva ley de Formación Profesional requerirá la creación de 32 nuevas plazas específicas, así como 62 técnicos de educación infantil en la red de Les Escuelines/As Escolías. Asimismo, se contempla la contratación de 104 docentes para la enseñanza de lengua asturiana en el segundo ciclo de Educación Infantil.

Durante su comparecencia, la consejera defendió el aumento de la partida de comedor escolar hasta 6,77 millones, justificando que este esfuerzo es fundamental para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una alimentación adecuada, independientemente de su situación económica o geográfica.

Este esfuerzo por mejorar el servicio de comedores se traduce en la expansión de este servicio durante los meses de septiembre y junio, así como en la unificación de precios en 4,5 euros, lo que asegura que las familias no se vean gravadas económicamente más allá de lo ya establecido.

Por otro lado, se destacará el aumento en la inversión para ayudas a libros de texto, con un incremento que llevará la ayuda por beneficiario de 105 a 110 euros. Esto refleja un compromiso del gobierno por hacer que la educación sea más accesible a aquellas familias que lo necesiten. Las ayudas se gestionan a través de los centros educativos y se incrementan significativamente para asociaciones de padres y madres.

El presupuesto también destina 67,7 millones para educación especial y necesidades educativas específicas, con un aumento del 15,9%, evidenciando la intención del gobierno de priorizar la atención a la diversidad. Programas inclusivos, como PROA+ y Vuela, recibirán una asignación importante para seguir avanzando en la detección y apoyo a alumnos con capacidades diferentes.

Finalmente, el esfuerzo por el bienestar emocional de los estudiantes se verá reflejado en una inversión que incluye programas para ayudar a aquellos con trastornos de conducta y estrategias para reforzar la comprensión lectora y matemática. La presupuestación de 500.000 euros para proyectos de innovación pedagógica demuestra un compromiso continuo con la mejora del sistema educativo en Asturias.

En conclusión, el presupuesto de 2025 no solo representa un aumento en los fondos educativos, sino también un auténtico compromiso por parte del Gobierno asturiano hacia una educación inclusiva y equitativa que atienda tanto a las necesidades de los estudiantes como a la realidad social de las familias en la región.