• viernes 31 de marzo del 2023

El Gobierno aprueba las bonificaciones del peaje del Huerna

img

OVIEDO, 19 Jul.

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Real Decreto de bonificaciones de la autopista AP-66 para aumentar los descuentos en los peajes tanto para los automóviles rápidos como pesados hasta el desenlace de la concesión en el año 2050.

La medida, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) busca incitar un mayor empleo de la infraestructura que une Campomanes y León para racionalizar la utilización de la Red de Carreteras del Estado (RCE) y remarcar la seguridad vial y la ocupación del corredor. No hay que olvidar que la AP-66 es la única opción alternativa a la N-630, con un carril por sentido, a su paso por el Puerto de Pajares.

A partir de la entrada en vigor del nuevo artículo al día después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, los individuos de la AP-66 que circulen con vehículo rápido y cumplan una sucesión de condiciones se favorecerán de unos descuentos del 60% por camino, en oposición al 50% libre hasta hoy.

En esta línea, las tarifas para los automóviles pesados se rebajan un 40%, en oposición al 30% de hoy. Los camiones, buses y demás automóviles pesados van a poder gozar de los descuentos sin ningún género de condiciones, desde el primer camino, todos y cada uno de los días de la semana. Así, se va a aplicar de manera automática tanto si abonan en efectivo, como con tarjeta o telepeaje (OBE) en cualquier paseo.

Por su parte, para favorecerse de las bonificaciones, los automóviles rápidos tienen que abonar los peajes con un dispositivo de telepeaje o Vía-T. Los descuentos del 60% se comienzan a utilizar desde el tercer movimiento por mes por la autopista completa o del quinto paso de barrera o paseo parcial por mes.

Habrá bonificaciones desde el tercer paseo en Campomanes-León y también inverso y Campomanes-La Magdalena y también inverso, al paso que las bonificaciones desde el quinto paso van a ser en Campomanes-Villablino y también inverso, Villablino-La Magdalena y también inverso, Villablino-León y también inverso y La Magdalena-León y también inverso.

Para articular estas novedosas rebajas, el Consejo de Ministros ha aprobado la modificación de los Reales Decretos 86/2006, de 27 de enero, y 1752/2007, de 21 de diciembre, por los que se cambian ciertos términos de la concesión.

Según han correcto desde el Ministerio, la optimización de las bonificaciones responde "al excelente resultado conseguido con la app de las precedentes rebajas, que solo en 2021 dejaron a 72.988 automóviles rápidos circular por la autopista con descuentos".

En total, se asentaron 321.702 tránsitos con derecho a bonificación, el 11,2% de todos y cada uno de los registrados. La estimación del Ministerio es que el aumento de las bonificaciones y la optimización de la economía se traduzca en un incremento de los tránsitos con derecho a descuento, tanto por la migración de la tarjeta al OBE como medio de pago, como por el alza de la demanda.

En 2019 circularon por la AP-66 una media día tras día de 1.273 automóviles pesados y asimismo se aguardan crecimientos de tráfico. Así, Mitma ha calculado que va a deber abonar mucho más de 600 millones de euros a la concesionaria de la autopista, Aucalsa, para compensar las bonificaciones hasta 2050, en el momento en que concluye la concesión.

El incremento de los descuentos va a tener un encontronazo importante en los clientes de la autopista de 77,8 km que une Campomanes y León. El primordial empleo de la autopista es para entrar desde la meseta a las playas asturianas, con lo que, por servirnos de un ejemplo, un leonés que vaya con su turismo todos y cada uno de los fines de semana a Gijón se ahorrará 49,5 euros en peajes por mes merced a las novedosa bonificaciones si paga con dispositivo de telepeaje.

Así, el coste del peaje sin bonificaciones es de 110 euros por mes, 13,75 euros por recorrer la autopista entera por sentido. Los 2 primeros recorridos (ida el viernes y vuelta el domingo, por poner un ejemplo), se abonan íntegros, pero desde la tercera vez que atraviese la infraestructura se favorecerá de una rebaja del 60% por paseo, lo que supone que por utilizar la AP-66 los 4 fines de semana por mes entre León y Campomanes y vuelta, va a pagar 60,5 euros por mes. Respecto a las bonificaciones precedentes, piensa un ahorro plus del 8,4 euros por mes.

Si exactamente el mismo turismo (vehículo rápido) hiciese el viaje de ida y vuelta los 30 días del mes, el ahorro con las novedosas bonificaciones alcanzaría los 478,5 euros, 81,2 euros mucho más que con las precedentes rebajas.

Por su parte, un camión de 4 ejes (vehículo pesado de tipo 2) que descarga un par de días por semana en Oviedo mercancía de Madrid se ahorrará 204 euros en peajes por mes con la optimización de las bonificaciones.

Realizar 16 tránsitos en la autopista completa por mes cuesta unos 511,2 euros por mes con las tarifas oficiales (19,2 euros por camino). Coste que se rebaja a los 307,2 euros por mes con las rebajas del 40% para todos y cada uno de los automóviles pesados sin condiciones. Con el nuevo Real Decreto, el camión logra 50,4 euros de ahorro plus por mes.

Más información

El Gobierno aprueba las bonificaciones del peaje del Huerna